Alerta Uruguay: incertidumbre y pérdida de empleos en los tambos

Las gremiales del sector lechero divulgaron un comunicado en el que emiten una alerta, señalando que la lechería en Uruguay ingresa en una situación crítica por los bajos precios lo que podría generar otra sangría de productores.

Coincidiendo con el inicio de las actividades de la Expo Prado 2023, la muestra de ganadería y del resto del sector de los agronegocios que organiza la Asociación Rural del Uruguay (ARU), las gremiales del sector lechero divulgaron un comunicado en el que emiten una alerta, señalando que la lechería en Uruguay ingresa en una situación crítica.

El documento, remitido a El Observador, lleva la firma de nueve entidades gremiales y considera seis planteos.

Esta denuncia pública sucede cuando, además, llega un momento especial en el año, dado que durante cada Expo Prado los cabañeros de las razas productoras de leche exhiben su potencial genético; ingresarán este lunes 11 a los galpones 53 vacunos Holando, 32 Normando y 26 de la raza Jersey, para participar de calificaciones, concursos y remates.

Productores lecheros, algunos de ellos cabañeros, consultados este viernes dijeron que la presencia en la Expo Prado tiene un enorme valor independientemente de la coyuntura y que se espera que en diversos espacios y momento, por ejemplo el sábado 16 durante los discursos del acto de clausura, la situación denunciada sea considerada.

Los seis planteos a la opinión pública:

1) En los últimos días los productores lecheros hemos recibido el anuncio por parte de las empresas procesadoras de una baja superior al 20%, (en algunos casos hasta el 45%) en los valores a recibir por nuestra producción desde el mes de agosto.

2) Esta situación de caída de precios se da en el momento en el que los tambos vienen saliendo de la peor crisis hídrica de los últimos 100 años.

3) Para mantener la producción y sostener nuestras empresas durante la seca, los productores hemos asumido un importante pasivo de corto plazo que justamente, se comienza a pagar con la producción de primavera.

4) A la incertidumbre del precio de la leche, existe la amenaza de que algunas industrias podrían enfrentar dificultades para recibir más volumen de leche.

5) La pérdida de productores, que podría agravarse si no se toman las medidas adecuadas es un camino sin retorno que implica la caída de fuentes de trabajo a lo largo de toda la cadena.

6) Ante esta coyuntura, llamamos a todas las partes involucradas a realizar los máximos esfuerzos para generar las herramientas financieras que permitan “descomprimir” esta situación, generando instrumentos financieros ágiles y accesibles para todos los productores.

El documento está rubricado por la Sociedad de Productores de Leche de Florida, la Asociación de Tamberos de Canelones, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Sociedad de Fomento Rural La Casilla, la Intergremial de Productores de Leche, la Asociación de Productores de Leche de Maldonado, la Sociedad de Productores de Leche de San José y la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón.

Fuente: portal del diario El Observador ( www.elobservador.com.uy )

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights