Apuntes para controlar las parasitosis internas

Las parasitosis internas que más perjudican a los bovinos son las causadas por los nematodes gastrointestinales denominados vermes o gusanos redondos y que producen una afección denominada gastroenteritis verminosa.

Esta parasitosis es una de las causas más perjudiciales y limitantes de la recría a pasto de vaquillonas de reemplazo en los tambos.

Son infestaciones mixtas porque están producidas por varias especies de vermes, pero las más nocivas y abundantes son Ostertagia ostertagi, Trichostrongylus axei y Haemonchus placei que se ubican en el cuajo y tres especies del género Cooperia spp. que parasitan el intestino delgado de los vacunos.

Como estos vermes están íntimamente ligados al ambiente externo, estas especies cobran más o menos importancia de acuerdo a la ubicación geográfica y al clima de las cuencas lecheras. Además, de acuerdo a la intensidad de la infestación y a la susceptibilidad del hospedador vacuno, reducen la ganancia de peso y la respuesta inmune frente a otras infecciones, alteran el buen manejo de las pasturas y en planteos intensivos, producen hasta la muerte de animales.

Para comprenderlos mejor es útil conocer su ciclo de vida, que presenta dos fases: una parasitaria, en la que están ubicados en el cuajo o en el intestino de los vacunos. Los vermes adultos se desarrollan, copulan y ponen huevos que son eliminados con las excretas, llegando de esa manera a los potreros. En el pasto se cumple la otra fase, que es de vida libre, donde de acuerdo con las condiciones de temperatura y humedad a partir de los huevos se desarrollan las larvas infestantes en 10 a 14 o más días. Estos estadios larvales al ser ingeridos con el pasto, se hacen adultos dentro del vacuno en 21 días, reiniciando el ciclo.

Más del 95% de estos parásitos se encuentran en las pasturas y sólo una minoría dentro del animal

El mayor riesgo para los animales se presenta desde la salida de la guachera o cuando las terneras comienzan el pastoreo porque son más susceptibles. El riesgo va disminuyendo a medida que se va consolidando la respuesta de la inmunidad, hasta los 18-22 meses de edad, es decir, que el período de la recría de las vaquillonas y futuras productoras de leche es de mucho riesgo (Imagen 1).

¿Cómo lo hago?, ¿cómo controlar las parasitosis internas?

Los casos más graves por parasitosis severas, por lo general sólo involucran a un porcentaje menor del rodeo, que presenta síntomas como decaimiento, retraso del crecimiento, pelaje áspero a veces acompañado con decoloración, diarreas que se pueden tornar severas, edema submandibular y muerte en algunos casos (Imagen 2)

Sin embargo, los efectos más comunes de los vermes ocurren a causa de parasitosis moderadas y permanecen ocultos a los ojos del productor, ya que no presentan síntomas aparentes (Imagen 3). Sin embargo, perjudican a las terneras durante su recría con disminución del consumo y de la ganancia de peso esperada.

Como es una enfermedad que comprende al conjunto del rodeo de recría, para su correcto diagnóstico es necesario indagar sobre:

a) el historial del manejo y la carga animal de los potreros pastoreados para conocer su probable contaminación.

b) el grado de parasitosis presente en la tropa de recría.

Sobre lo primero hay que saber que cuanto más alta es la carga animal e intenso el pastoreo el riesgo de parasitosis es mayor. El grado en que están parasitadas las terneras se estima mediante la toma de muestras de heces y su envío al laboratorio para realizar el recuento de huevos de nematodes por gramo de heces (hpg). Los resultados del hpg se deben interpretar con el veterinario, para considerar factores como el manejo de los potreros, la categoría animal, el plano nutricional, el clima, si hubo desparasitaciones previas y la efectividad de las drogas antiparasitarias.

Ahora hay que actuar

Los antiparasitarios pueden ser usados como curativos (cuando se trata de reducir las cargas de bovinos expuestos a altos niveles de infestación) y como preventivos (destinados a reducir los niveles de contaminación de larvas de vida libre de nematodes de las pasturas). Lo ideal es no necesitar usarlos curativamente, sino para prevenir pérdidas de kilos en la recría. Entonces, lo recomendable y práctico es realizar un monitoreo de la evolución de las cargas de parásitos a partir de hpg seriados desde el inicio del pastoreo y solo tratar a partir de relacionar la tendencia de los niveles de los hpg con las ganancias de peso esperadas de acuerdo a la calidad y disponibilidad de la pastura.

El control se debe basar en:

a) el conocimiento de las categorías y los periodos de más riesgo de acuerdo al manejo de la hacienda y a la región

b) la evaluación de la eficacia del antiparasitario a utilizar. A partir de estos dos puntos, se debe planificar con el veterinario una estrategia de control de los vermes específica para cada campo, ya que debe ser sustentable en el tiempo (el mejor manejo del ganado y los potreros con el menor uso de drogas antiparasitarias posible, para evitar la aparición de resistencia antihelmíntica)

El riesgo de padecer pérdidas en la recría por parasitosis internas puede darse por múltiples factores, pero para simplificarlos se deberían tener en cuenta:

a) El planteo de mayor riesgo es el pastoril exclusivo, donde a lo largo del año ingresan varias tandas de terneras y predominan las pasturas perennes.

b) El planteo de riesgo intermedio es el pastoril con alto grado de suplementación y utilización de verdeos anuales (la labranza minimiza la infestación de los potreros) y o confinamientos temporarios (Imagen 4)

c) El planteo de menor riesgo es el de la recría en confinamiento total, siempre que se evalúe previamente la droga antiparasitaria a utilizar al ingreso, ya que este manejo minimiza el ciclo externo de los nematodes.

Además, la resistencia de los vermes frente a ciertas drogas antiparasitarias es un hecho frecuente en nuestros rodeos, por lo que se debe chequear regularmente la efectividad de los antiparasitarios mediante un hpg posterior a los tratamientos.

Es importante tomar conciencia que el uso frecuente o abusivo y el momento en que se aplica una droga antiparasitaria puede favorecer la aparición de resistencia y tornarla ineficaz con el tiempo.

Ficha del Inta: Usted, ¿cómo está haciendo las cosas?

Referentes técnicos: Víctor H. Suárez – Gabriela Marcela Martínez – EEA INTA Salta – Email: suarez.victor@inta.gob.ar

La foto de portada fue tomada por Víctor H. Suárez y refiere a Riesgo intermedio, terneras recriadas con confinamiento temporario

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Clasificados

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights