Entre los días 5 y 6 de diciembre tuvo lugar en Cañada Rosquín, la reunión de cierre de año de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de la Provincia de Santa Fe (Apymil) de la que participaron pymes socias, referentes del sector y representantes del gobierno provincial.
Algunos de los temas abordados fueron: «Mirada de la lechería santafesina y objetivos del Gobierno Provincial», a cargo de Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, y el director de Lechería de la provincia, Carlos De Lorenzi.
También el experto y fundador de la consultora Economía Láctea, José Quintana se refirió a los «Posibles escenarios para la lechería en 2025», en tanto que el tema «El precio al productor. Volatilidad y conflicto. Hipótesis principales. Políticas al respecto en Oceanía, Europa y América», estuvo a cargo del profesor Roberto López de la UNR.
Además, se presentó el Balance de la Gestión y la Planificación para el 2025, dentro del cual se destacaron: «La Ley de la Región del Queso Azul»; el «Programa Santa Fe, tierra de pymes lácteas», y los «Proyectos Quesos Regionales y Distinción Excelencia Pyme».
En la actualidad, el equipo directo de la Apymil está constituido por los siguientes industriales:
-Presidente: Adrián Viola – Lácteos Ricolact
-Vicepresidente: Mauro Pinasco – Lácteos Pinasco
-Secretario: Franco Cassina – Alloa Vanguard
-Tesorero: Fernando Vaquero – La Vaca Pascualita
-Gerente: Mariano Viroglio
Entre otros servicios, la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de la Provincia de Santa Fe trabaja por el fortalecimiento de la marca y posicionamiento en el mercado de cada una de las empresas, una visibilidad conjunta, ya que al unirse las pymes adquieren mayor visibilidad en el mercado, lo que les permite competir de manera más efectiva, una reputación colectiva: La asociación consolida una reputación de calidad y tradición, beneficiando a todos sus miembros y un marketing colaborativo: A través de las redes sociales, se promocionan las empresas socias y los productos lácteos que ellas producen.
También parte de la energía institucional se destina al acceso a nuevos mercados y oportunidades de negocio, a los canales de distribución, donde se ofrecen vías de comercialización a través de la tienda especializada “Almacén de Quesos”, en sus sedes de Rafaela, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Se trata de un espacio donde las pymes asociadas pueden comercializar y promocionar sus quesos de manera directa al público, la participación en ferias y eventos del sector, permitiendo a las pymes mostrar sus productos y establecer contactos.
En cuanto a la mejora de la competitividad y eficiencia, las acciones planificadas son las siguientes:
-Compras conjuntas: Al adquirir insumos en conjunto, las pymes pueden obtener mejores precios y condiciones.
-Intercambio de conocimientos e información: Los socios están en contacto permanente y comparten precios de leche cruda y de mercados locales e internacionales, venta de materia prima interfábrica y datos de proveedores, entre otros.
-Asesoramiento de expertos queseros: La asociación pone a disposición este servicio para calificar internamente los quesos.
-Consultoría Jurídica: A través de un estudio jurídico, APYMIL, busca aportar soluciones a problemas puntuales de las pymes.
-Programa de Medio Ambiente: Actualmente se está trabajando con treinta (30) empresas socias, con las cuales se busca mitigar algunos riesgos asociados a efluentes.
-Asistencia para proyectos de financiación: A través de una contadora, se brinda asistencia para proyectos de financiación ofrecidos por los estados provinciales y nacionales.
-Planta de secado: La asociación cuenta con una planta que trabaja con precios diferenciales para los excedentes de leche.
-Subsidios EPE: Destinado a las pymes lácteas con el objetivo de aportar a la mejora de su competitividad.
-Representación y defensa de los intereses del sector:
-Vínculo con el gobierno: La asociación representa los intereses de las pymes lácteas ante las autoridades y participa en la elaboración de políticas públicas. Tiene vinculación con ASSAL, Ministerio de Producción, Ministerio de Trabajo, Medio Ambiente y Dirección de Lechería de la Provincia de Santa Fe, entre otros.
-Representación en la Mesa de Lechería: APYMIL representa al sector de pequeñas y medianas industrias lácteas y, junto a productores, universidades, organismos de investigación y desarrollo, proponen, entre otras actividades, ejes de trabajo que beneficien a todos los interesados.