Arla Foods construirá una tercera torre de secado destinada a permeado de suero

La noticia tomó estado público cuando en Santo Tomé, Corrientes, uno de los pasos entre Argentina y Brasil con mayor densidad vehicular un convoy de camiones brasileros pasaron la frontera rumbo a una fábrica de Córdoba.

Comenzaron las preguntas de especialistas, comunicadores y grupos de whatsapp y se conoció el destino: “Nuestra planta de Porteña se está ampliando con una tercera torre de secado, ésta se destinará para secar permeado de suero y se estima que para 2026 estará lista para producir”, indicó una fuente de la empresa, refiriéndose a esta novedad que se instalará en la megaplanta de secado que la compañía construyó en 2002 en el este de Córdoba.

Lo real es que una carga de 54 camiones oriunda de Brasil se trasladó desde el puerto de Santos, en el Estado de San Pablo y traspasó la frontera por la aduana Santo Tomé-San Borja, rumbo a la provincia de Córdoba con destino a Arla Foods Ingredients SA, empresa cuya planta está ubicada en cercanías de Porteña en el kilómetro 37 de la Ruta 1. Allí, Arla Foods produce concentrado de proteína de suero de leche WPC35 y WPC80, proteínas lácteas funcionales y permeados en polvo. Cabe destacar que Arla es la procesadora de suero líder en el Mercosur.

Arla Foods Amba es una cooperativa multinacional danesa-sueca,​ con sede en Viby, Dinamarca. Es el mayor productor de productos lácteos de Escandinavia, y el mayor productor de lácteos del Reino Unido.

Según se indica en Wikipedia, Arla Foods se formó como resultado de la fusión entre la cooperativa láctea sueca Arla y la empresa láctea danesa MD Foods el 17 de abril de 2000. El nombre Arla deriva de la misma palabra que la palabra inglesa ‘early’ («temprano») y es un término sueco arcaico para ‘temprano (en la mañana)’.

Según Mercovía SA, empresa responsable de la gestión del puente y del Centro Unificado de Frontera, la importante carga salió de San Pablo, siendo transportada por Renovare Transportes (ver foto de abajo).

Imágenes aéreas registraron el momento en que el cargamento cruzó el Puente Internacional entre San Borja y Santo Tomé. Para mayor seguridad, el numeroso convoy fue escoltado por autos exploradores y el movimiento llamó la atención de los vecinos, indicó el reporte del diario El Territorio de Misiones que dio cuenta de la primicia, a través de su corresponsalía Santo Tomé.

Principal » Arla Foods construirá una tercera torre de secado destinada a permeado de suero
Scroll al inicio