Agencias gubernamentales de Brasil advirtieron sobre las sequías esta semana, ya que el país enfrenta su peor seca en 91 años, que impacta fuerte en el centro y sur de Brasil.
Por otra parte, una agencia de vigilancia meteorológica vinculada al Ministerio de Agricultura, emitió su primera «alerta de emergencia por sequía» para Junio a septiembre, diciendo que es probable que las lluvias sigan siendo escasas en cinco estados brasileños durante ese período.
La falta de lluvia en gran parte de Brasil tiene implicancias negativas para el cultivo de granos, la ganadería de carne y leche y para la generación de electricidad, ya que Brasil depende en gran medida de las represas hidroeléctricas para su energía. Incluso el clima seco podría provocar incendios severos en la selva amazónica.
Fuerte impacto en la producción de leche
El Índice de Financiamiento de la Leche (ICAP-L) cayó 1,1% de marzo a abril, impulsado por una caída promedio de 2.7% en el Sudeste. Desde principios de este año, el ICAP-L ya acumula un descenso del 13,2%.
La reducción en la producción de leche ocurre típicamente entre otoño e invierno. El menor volumen de lluvias en esta época del año limita la disponibilidad y calidad de los pastos, afectando negativamente la voluminosa alimentación del rebaño y, en consecuencia, la producción de leche.
Con la oferta reducida, hay un aumento estacional de precios en el campo entre marzo y agosto. Sin embargo, este año la sequía ha sido más intensa, afectando con gravedad importantes cuencas lecheras del Medio Oeste, Sudeste y Sur del país.
Además de los pastos, la falta de lluvias ha reducido la productividad de los cultivos de maíz y la calidad del ensilado, agravando la situación de los ganaderos, que enfrentan precios récord de alimentos. Los fertilizantes, insumos importantes para la producción de forrajes y que se importan, también se valoran, frente al dólar, en un nivel alto.
Incluso con la apreciación de la leche en el campo, la investigación de Cepea muestra una pérdida sustancial en el margen del productor en los últimos meses. De enero a abril, la cantidad de leche necesaria para comprar un saco de maíz de 60 kg saltó de 42 litros a 47 litros, un aumento del 13,4% (relación leche/maíz: de 1,43 a 1,28). Comparando abril de este año con el del año pasado, la pérdida de poder adquisitivo alcanza el 31%.
Esta situación ha obstaculizado las inversiones en la actividad, perjudicado el manejo de la alimentación de los animales y estimulado el sacrificio de vacas, ya que los precios en el mercado de la carne son atractivos. Y la disposición de vacas, a su vez, es un indicador de que la producción de leche debería tardar en subir, incluso ante el estímulo de precios, que debería reforzar el escenario de baja oferta en los próximos meses.
El precio volvió a subir en abril y se intensifica la competencia
El precio al productor vuelve a subir y cerró por encima de R $ 2,00 (US$ 0,385/litro) en el mes de abril. Los precios de la leche en el campo subieron por segundo mes consecutivo. Según la investigación del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), Esalq/USP, el “Brasil Medio” neto de leche recolectada en abril y pagada en mayo aumentó 2,7% en relación al mes anterior, pasando a R$ 2,0364/litro. Este valor es récord para un mes de mayo y es un 37,9% superior al registrado en el mismo período de 2020, en términos reales (datos deflactados por el IPCA del 21 de abril).
Con la oferta limitada de leche, la competencia entre industrias por la compra de materias primas se intensificó en abril. Como resultado, el precio de la leche en el mercado spot de Minas Gerais subió 1,7% entre la primera y la segunda quincena de abril, con un promedio mensual de R$ 2,04/litro. Este movimiento de avance continuó en mayo, con un incremento del 16,7%, y el promedio fue de R$2,39/litro (lo que, por lo tanto, debería impactar en el precio de la leche recolectada en el mismo mes).
Las existencias de derivados lácteos se reducen en la industria y en el comercio. La investigación de Cepea realizada con el apoyo financiero de OCB (Organización de Cooperativas Brasileñas) mostró que las industrias han podido trasladar el aumento de materias primas a los derivados. Sin embargo, el menor poder adquisitivo del consumidor y la presión de los canales de distribución limitaron las valoraciones más elevadas.