Buenos Aires: hay menos pasto, y más predisposición a acuerdos

El reporte mensual de la Caprolecoba que aúna a tamberos del oeste de la provincia de Buenos Aires, aporta datos sobre la evolución de la producción y precios; y razona que en este contexto cobra relieve un acuerdo para ampliar los litros destinados a Precios Cuidados.

Condiciones agroclimáticas
Sin lluvias en el último mes, en la Cuenca Oeste se acentuaron las condiciones de sequía en la capa superficial de los suelos, con reservas de humedad aceptables pero en retroceso, más abajo, en el perfil. Se necesitan lluvias, que con incierta intensidad, se anuncian probables en la última semana de mes. Esperemos que se den.
Respecto del ENSO, sigue configurado un cuadro de “Niña moderada”, pero persistente.
Para JUL-AGO-SET el SMN pronostica lluvias inferiores a lo normal y temperaturas algo superiores a lo normal (en promedio).

Producción y perspectivas
Sin pasto sobre los suelos secos y a pesar de la mala relación de precios con los granos, los tambos del oeste empujan con esfuerzo su campaña. Con silajes, heno y concentrados, crece el manejo de rodeos encerrados. Las vacas se mantienen en buen estado, un litro abajo de su rendimiento en 2021. Los costos se han ido muy altos y las preocupaciones, también. Difícil poder crecer este año. ¿Llegarán primero las lluvias o el fin de las reservas? ¿Cuánto más empeorará la macro?

Precios orientativos de junio
En la Cuenca Oeste de Bs. As., para una leche libre de Brucelosis y Tuberculosis, con 3.90% grasa y 3.55% proteína, 25.000 UFC, 300.000 CCS, y remitida a 4.0 ºC. Se trata de una estimación genérica y -como tal- sólo orientativa, referida a algunas de las principales empresas que operan en la Región. Se toma “anillo 2” de Planta Gral. Rodríguez de La Serenísima. La 1º fila, se refiere a3 un tambo de 2000 litros / día, la 2° corresponde a un tambo de 5000 litros / día, y la 3º hace referencia a un tambo de 10000 litros / día. Los precios se expresan en $/Litro, $/KSU (Kg de sólidos útiles), y $/KPT (Kg de proteínas totales). EN LA DISPERSIÓN DE PRECIOS, SE “ESCAPA” HACIA ARRIBA DE LO PUBLICADO LO OBTENIDO POR POOLES O EN ARREGLOS ESPECIALES. EN UN % VARIABLE Y DINÁMICO, QUE ES COMPLEJO RELEVAR Y ESTIMAR EN FORMA FIDEDIGNA Y REGULAR.

El escenario comercial
Junio: Inflación +5,3% / Dólar +4,21% / Precio leche de tambo +5,03% (SIGLEA)
Los precios más frecuentes en la Cuenca Oeste para los tipos de tambos considerados, rondaron estos valores:

Julio: La coyuntura mundial empeora y hace caer el precio de los lácteos
Por razones de coyuntura, se cayó el precio internacional de los lácteos. Y el de la LPE, hasta u$s 3.757/Tn. Al mundo le falta leche, pero hasta los países centrales han visto crecer su inflación y de seguir así, se entraría en una recesión global. Muy duro para todas las economías (sobre todo las que venían mal paradas). En este contexto, cobra relieve el acuerdo de las industrias lácteas con la SCI, para ampliar los litros destinados a Precios Cuidados, a cambio de hacer ajustes más razonables de precios, de acuerdo a la inflación.

La cadena y su marco institucional
El mundo nos complica, pero también nos abre oportunidades  
La guerra, la crisis energética y la inflación, son elementos coyunturales a nivel global. Pasajeros
Pero el progresivo acceso a mejores condiciones de vida que transitan centenares de millones de personas en el mundo, no. Por eso, a pesar de los problemas, la tasa de crecimiento de la demanda global sigue siendo mayor a la de la oferta. Y esto constituye una oportunidad para los exportadores que puedan cubrir esa brecha. Argentina es la que mejor potencial tiene para capitalizarla. Y como es conocido y comentado en el mundo, sólo necesita remover sus políticas de intervención y distorsión para poder lograrlo.

Informe de Julio elaborado por Caprolecoba

Principal » Buenos Aires: hay menos pasto, y más predisposición a acuerdos
Scroll al inicio