Circularidad en la cadena láctea: aspectos destacados y conclusiones clave

Con alrededor de 100 inscripciones, tuvo lugar el Simposio sobre Circularidad en la Cadena Láctea, organizado por la Federación Internacional de Lechería este evento demostró que el sector lácteo está listo para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad, aportando a un futuro mejor para todos.

Niranjan Karade, de la Junta Nacional de Desarrollo Lácteo de la India, inspiró a todos con su enfoque de los productos lácteos sostenibles y dijo: «En el marco de la iniciativa de la cadena de valor del estiércol, también se incentiva a los agricultores para que contribuyan a la reducción de emisiones. Una financiación de carbono por adelantado les ayuda a disponer de plantas de biogás a nivel doméstico a tasas muy subvencionadas. En un modelo alternativo, los agricultores que han instalado plantas de biogás a nivel doméstico se han beneficiado de la generación y monetización de los créditos de carbono, lo que les ha ayudado a mejorar sus ingresos».

La Red Mundial de Bancos de Alimentos aportó valiosas ideas sobre el desperdicio de alimentos. Ignacio Gavilán destacó que «existen recursos realmente suficientes en el mundo para garantizar que nadie, en ningún lugar y en ningún momento, pase hambre. Los bancos de alimentos son una solución empresarial eficiente para conectar los excedentes y los desechos con los necesitados y evitar la emisión innecesaria de GEI de los alimentos que se pudren en los vertederos».

El joven agricultor Thomas Duffy cautivó a la audiencia con su pasión por la innovación en la agricultura: «El avance de la circularidad en los productos lácteos es esencial, para garantizar su éxito debemos abordar cualquier barrera técnica en la granja y cualquier barrera política fuera de la granja».

Para concluir las ideas, la profesora Olivia McAuliffe, investigadora líder en Teagasc, compartió su visión sobre la reutilización de los subproductos lácteos: «El paso hacia un sistema alimentario circular requiere soluciones innovadoras para la gestión de los residuos. Estamos aprovechando el poder de los microbios para convertir los flujos de residuos de bajo valor en productos útiles de alto valor».

Reconocimiento
Hubo un gran reconocimiento al doctor Constantinos Katsimpouras, del Laboratorio de Ingeniería Metabólica del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos, quien ganó el premio a la mejor presentación abstracta por su presentación sobre la conversión microbiana de subproductos de la industria láctea en ingredientes para alimentos y piensos.

Desde la FIL se agradeció los patrocinadores, Danone y Envetec Sustainable Technologies, cuyo apoyo hizo posible este impactante evento.

Acceso a las presentaciones, click aquí: https://fil-idf.org/idf_events/idf-circularity-in-the-dairy-chain-symposium-2024/

Principal » Circularidad en la cadena láctea: aspectos destacados y conclusiones clave
Scroll al inicio