El manejo de residuos pecuarios en tambos con mayor tecnificación es un desafío consistente que se observa en establecimientos que han decidido avanzar en estabulación y robotización de sus sistemas de producción. La experta Karina García ayuda a resolverlos
¿Cómo gestionar el estiércol en las lecherías 4.0? fue uno de los títulos desarrollados en la jornada Leche Tech que se desarrolló el 28 de marzo en la Sociedad Rural de Villa María, organizada por Lely, Vetanco y el Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad de Villa María.
En la vida de Karina García quien cursó sus estudios en la Facultad de Veterinaria de la Universidad del Centro en Tandil fue clave el momento de redactar la tesis. Cuenta la propia Karina que Roberto Rubio, una persona clave en la trayectoria de su carrera profesional, le comentó que en INTA Balcarce empezaban los primeros proyectos de medición de gases de efecto invernadero desde el suelo, que complementarían los que se estaban realizando en la Secretaría de Investigación de Ciencia y Técnica -SECAT- de la UNICEN, lugar donde ella daba sus primeros pasos como profesional. “A mi no me convencía Balcarce entonces surgió Rafaela (Santa Fe), donde se estaban empezando a trabajar alternativas para tratamiento de efluentes de tambo, que coincidía con el tema que más me había gustado de la carrera, que era el tratamiento de efluentes líquidos”.
Esa experiencia implicó hacer las valijas por tres meses para empezar a evaluar un sistema de tratamiento de efluentes de tambo. Y desde allí hace casi 20 años se ha convertido en una referente en la materia. Hoy revista en la Chacra Barrow del INTA en Tres Arroyos (Buenos Aires), y logró graduarse además en una Maestría de Gestión Integral del Agua en la Universidad de Cádiz, (España).
Respecto al manejo del estiércol en sistemas tecnificados dijo: “es un problema que viene cobrando importancia y está dado por el proceso de intensificación en los sistemas de encierre donde se genera una mayor cantidad de estiércol y consecuentemente de efluentes que hay que disponer. Hoy por hoy es un problema desde el punto de vista de cómo limpiamos esas instalaciones y qué hacemos”, subrayó.
“Lo que siempre pregono es la falta de conocimiento de lo que estoy generando. El problema está en que el diseño de lo poco o mucho que haga no está adaptado a lo que yo estoy generando”, añadió.
Karina García mostró varios desafíos y soluciones a los asistentes de Leche Tech e indicó: “tenemos casos donde hay implementación de tecnología con alto grado de inversión pero no hay una adaptación o acompañamiento en el uso de esa tecnología. No conozco lo que estoy generando y apunto a formas sencillas que terminan generando un problema”.
Respecto a una hoja de ruta para solucionar el problema apuntó: “Hoy identificamos 3 aspectos: cómo voy a limpiar estas instalaciones. A mayor intensificación, tenemos mayores puntos de concentración de estiércol o efluente líquido. Y después, cómo lo voy a manejar, y por último qué voy a hacer con eso”. Agregó que “si bien muchos productores están reutilizando, hay que preguntarse ¿bajo qué criterio? El desafío es cómo optimizar ese aporte”.
Vea la entrevista con Karina García en nuestro Canal Youtube ( www.youtube.com/todoagrotv )