Crece la necesidad de insumos externos y se evalúa reestructurar las cargas animales

Un relevamiento realizado por CREA describe como muchos de sus tambos asociados están sobrellevando el gran impacto de la sequía en las producciones. Se dificulta el acceso a los insumos, se elevan los costos y no se avizoran soluciones en el corto plazo para ayudar a combatir la crisis.

Un relevamiento realizado por CREA ante productores lecheros señala que en la mayor parte de las empresas tamberas ha priorizado el confort de las vacas por medio de encierres y dietas con mayores componentes de insumos externos y, por lo tanto, también mayores costos, en una coyuntura económica y climática como hace décadas no se vislumbraba en el sector, y que aún pueden ocasionar daños más profundos, tanto desde lo climático como por decisiones políticas desacertadas.

Ante la restricción forrajera, el informe expresa que en muchos tambos “se recurrió a la creatividad para buscar soluciones viables en el marco de lo posible, como el reemplazo de insumos derivados de la soja por pellets de girasol, negociaciones con establecimientos vecinos para compra de granos o rollos y una mayor proporción de confección de silobolsas respecto de silos puente para disminuir pérdidas y tener un mayor control sobre la proyección de stocks forrajeros”.

También indica que se reportó la siembra de maíces de tercera en campos de terceros para liberar superficie propia para la siembra de pasturas (cuando las lluvias lo permitan).

Que hacer en el actual escenario de sequía generalizada
Uno de los aspectos claves para ir evaluando periódicamente los pasos a seguir dentro de la empresa tambera se remarca como clave la realización de reuniones semanales con el equipo de trabajo para evaluar continuamente el diseño de las raciones y escuchar activamente a quiénes están en contacto con los animales para tomar decisiones de manejo apropiadas.

“En el corto plazo vemos un panorama complicado por el bajo nivel de reservas forrajeras y la mala relación de precios de la leche con la estructura de costos del tambo”, comentó Gonzalo Berhongaray, líder del área de Lechería de CREA.

“En el mediano plazo se está evaluando reestructurar las cargas animales y en el largo plazo algunos empresarios están repensando los sistemas productivos. Hay reuniones semanales entre empresarios y asesores para aprovechar la red CREA en lo que respecta a estrategias para enfrentar la coyuntura”, añadió.

Estrategias para tener en cuenta en la coyuntura
En cuanto a lo que respecta a forrajes y reservas, los técnicos de CREA indican la necesidad de recuperar stock de heno y silo (compras), diversificando cultivos de reserva. Evaluar calidades y llevar a cabo contratos de cascarilla.

También destacan como relevante llevar adelante “negociaciones con establecimientos vecinos para compra de maíz en pie para ensilar. Mas proporción de confección de silo bolsas versus silo puente para disminuir perdidas y tener control sobre proyección de stocks”. A ello, sumar “maíces de tercera fuera del tambo, liberando superficie para la siembra de pasturas. Siembras de avenas, intersiembras en pasturas con festucas muertas. Anticipando planes de fertilización”.

En cuanto a los aspectos financiero y económico, el informe CREA marca la necesidad de “renegociar plazos de pago de concentrados. Ajuste de gastos en todos los rubros y hacer una revisión de honorarios “atados” a la producción”.

Principal » Crece la necesidad de insumos externos y se evalúa reestructurar las cargas animales
Scroll al inicio