El Gobierno y las empresas lácteas acordaron la incorporación de más de cien productos al programa Precios Cuidados. Fue tras una reunión con las principales cámaras del sector y la ministra de Economía, Silvina Batakis. La opinión del director Arturo Videla y Pablo Villano de Apymel.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, firmó un acuerdo con las empresas lácteas y supermercados por el cual se triplica el volumen de leche fresca y se garantiza el abastecimiento. Además, se estableció una mesa de trabajo con los sectores involucrados que será coordinada por la Secretaría de Comercio Interior.
En tanto, la ministra Batakis, junto a representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las cámaras que agrupan a las empresas lácteas y los supermercados, firmaron en esta oportunidad, un acuerdo para la incorporación de 120 productos lácteos a la canasta de Precios Cuidados. Una iniciativa que aumenta el volumen de leche en góndola y consolida una oferta de bienes esenciales a precios justos y estables para seguir cuidando el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
En el marco del acuerdo con el sector lácteo, la ministra Silvina Batakis destacó el “diálogo con el sector para llevar certidumbre a los consumidores y a los productores”, en tanto que reconoció “la ampliación, no sólo en el volumen total sino en la diversidad de productos y la cantidad de Pymes y marcas adheridas”.
Por su parte, secretario de Comercio Interior del Ministerio de Economía, Martín Pollera, remarcó que “éste es un acuerdo con un buen equilibrio entre las partes que nos permite ordenar y planificar”, al tiempo que “destacó que el convenio prevé triplicar de 1,8 millones de litros de leche fresca a 5,5 millones”.
Participaron de la firma, además, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Matías Lestani; el director nacional de Lechería, Arturo Videla; el presidente de Apymel, Pablo Villano; el presidente de CIL; Ercole Felippa; y el representante de JPL, Octavio Bermejo Hilger. Además, participaron virtualmente representantes de empresas lácteas y supermercados.
Por su parte, los empresarios lácteos también ponderaron este entendimiento alcanzado con el Gobierno nacional, al que consideraron “inédito” y llamaron a “continuar con el trabajo en conjunto con todos los actores del sector”.
A partir de este acuerdo voluntario, que regirá hasta el 7 de octubre, se aumentarán los volúmenes mensuales de la leche refrigerada y larga vida, de la manteca, la crema de leche y todas las variedades de queso. El total de litros de leche cruda equivalente asciende de 27 a 32 millones en relación al acuerdo 2021.
En ese sentido, se trata de una canasta de mejor calidad y más representativa del consumo familiar que incorpora 40 nuevos productos, entre los cuales se encuentran distintas variedades de leche, queso cremoso, manteca, dulce de leche, yogures, queso untable y muzzarella.
Este entendimiento refuerza, además, el aporte de las Pymes y suma 19 nuevas marcas. Así, del total de 34 empresas proveedoras, 20 son pequeñas y medianas empresas. Asimismo, los supermercados se comprometieron voluntariamente a adquirir a las empresas lácteas los volúmenes establecidos.
De esta manera, la pauta de aumento para el trimestre para estos productos lácteos será del 4,9% para julio; 3,3% para agosto y 2,8% para septiembre, con lo que el total promedio de la canasta de los 1061 productos de Precios Cuidados será de 9,1% para todo el trimestre.
La palabra de protagonistas
“Este acuerdo donde se consolida el Programa de Precios Cuidados, implica un aporte de 32 millones de litros equivalente en productos, para que nuestra gente pueda acceder a precio y tenga un mix de productos de referencia para el consumo. Este acuerdo garantiza un pleno abastecimiento en el mercado interno y garantiza un equilibrio entre el mercado interno y la posibilidad que tenemos de seguir exportando y trabajando para consolidarnos en el mercado internacional”, indicó Arturo Videla, director nacional de Lechería.
Añadió que “esto es el fruto de trabajo de la articulación público-privada, de trabajo con el Consejo Federal Lechero, con las entidades de producción, con las Cámaras Industriales, entre las áreas del Estado, sentando al sector comercial”.
Videla dijo además que “otro dato inédito, al contrario de otros acuerdos, nosotros fuimos claramente a plantear que el precio tiene que ser de planchada de fábrica, que permita generar la transparencia y que quede certificado el marcar del sector comercial”.
La paleta de productos contempla en total 120 productos variados, donde se incorporan a 20 PyMES en este esquema y también el sector cooperativo.
A horas de haber firmado el acuerdo, con presencia de la ministra, los dos secretarios y oferentes del sector, “hay empresas que están llamando que quieren ser parte del acuerdo o del próximo que se renueva de acá a tres meses. Lo más importante es que se genera una Mesa de Trabajo intersectorial para abordar todos los temas que hacen a la competitividad del sector lácteo argentino. Se va a trabajar sobre la revisión de reintegros, derechos de exportaciones, financiamiento, informalidad, y todos los temas que el sector entiende como prioritarios”, puntualizó Videla.
A su turno, el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, Pablo Villano, valoró el acuerdo alcanzado por el Gobierno con las empresas lácteas que permitió la incorporación de 120 productos a Precios Cuidados. En declaraciones a No Corras por FM 97Une manifestó que “lo novedoso es que iniciamos una negociación donde las cámaras estaban presentes y avalan este acuerdo” debido a que anteriormente “sólo se negociaba con las empresas”.
Además, destacó que “el año pasado pasamos a participar de Precios Cuidados de 2 a 12 pymes y este año duplicamos ese número. Esto no es menor porque las pequeñas y medianas empresas tenemos inconvenientes para llegar a las góndolas” y “demuestra el trabajo mancomunado que se puede hacer entre lo público y lo privado”.
Por otro lado, explicó que la posibilidad de “estar en el programa nos permite ofrecer más de 30 millones de litros de leche mensuales, con una triplicación del volumen, pero a la vez podamos seguir exportando, y que todo el sector lácteo siga creciendo”. En tal sentido, destacó que “este año estamos creciendo un 4% respecto del 2021”.