El aprovechamiento del lactosuero en Argentina

A partir del relevamiento industrial realizado por el INTI durante en el año 2022, en este artículo se analizan los principales factores que intervienen en los procesos de valorización y el uso del lactosuero en el país.

De esta manera el Instituto Nacional de Tecnología Industrial contribuye a reflexionar sobre la situación actual del mercado nacional y los principales retos que presenta su desarrollo hacia el futuro.

Según estimaciones basadas en datos del año 2021, Argentina produce aproximadamente 12 millones de litros de suero por día, de los cuáles 9,3 millones son procesados a ingredientes en polvo. El INTI, a través del área de Economía Industrial y del Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea, identificó 22 compañías que participan de este negocio en todo el país. Para profundizar sobre el estado de situación de este mercado, se realizaron 17 entrevistas abiertas y semiestructuradas, y cuatro visitas a plantas, lo que representa aproximadamente el 80% de las empresas del sector.

Argentina es el principal exportador de productos de suero en polvo de la región latinoamericana, siendo sus principales destinos Asia y Latinoamérica.

Dentro de Asia, China ocupa el primer lugar como comprador del suero argentino, seguido por el Sudeste Asiático y Rusia. Además, Argentina es el principal

exportador a países de Sudamérica, siendo Brasil el destino principal, seguido por Chile y Colombia. Los ingredientes del suero ocupan el tercer lugar dentro de las exportaciones (en cantidades) de los productos lácteos argentinos, alcanzando un 16% del total. Debido a la especificidad de la industria, se carece de estadísticas oficiales sobre las ventas al mercado interno de este tipo de productos. No obstante, de acuerdo a información proporcionada por el OCLA, se puede inferir que el 50% de la elaboración total de suero en Argentina se destina al mercado interno.

Un poco de historia

La industrialización del suero de quesería en Argentina comenzó a gestarse hacia fines de la década del 90, principios del 2000, habiendo la mayoría de las empresas consolidado su producción hacia el año 2007. Se podría estimar que un 64% de las empresas que hoy participan en este rubro, comenzaron a incursionar en las actividades de aprovechamiento del lactosuero desde hace por lo menos 15 años. Entre las firmas que establecieron las primeras plantas de explotación del lactosuero en el país, se destacan Arla Foods Ingredients, Lácteos La Cristina, Remotti, Mafralac y Milkaut. No obstante, en términos de volumen y valor agregado, tanto Argentina como América Latina en general, se encuentran en una etapa de desarrollo menos avanzada, comparativamente con el resto de la economía global, principalmente Estados Unidos y Europa.

La demanda mundial de los derivados del suero de la lechería ha cobrado un gran impulso, con lo cual existe un gran desafío por el lado de la oferta, para abastecer adecuadamente a una demanda insatisfecha.

El desarrollo de los derivados del suero proveniente de la elaboración de los quesos surgió en todo el mundo como necesidad de valorizar los desechos de la industria láctea, generar mayores beneficios económicos con productos de mayor valor agregado en el sector y aprovechar una fuente de proteínas de alto valor biológico. Hasta hace 25 años, en Argentina el suero de quesería era considerado por la mayoría de las empresas como un desecho, volcándose al medio ambiente, o bien, era utilizado exclusivamente para la alimentación animal. Sin embargo, la cadena productiva del lactosuero evolucionó de “feed a food”, mediante la incorporación de tecnologías que permitieron la obtención de ingredientes alimenticios, utilizados actualmente en fórmulas infantiles, panificados, lácteos, bebidas, snacks, postres, productos de confitería, helados, entre otros. Cabe destacar que los tipos de ingredientes que derivan del lactosuero requieren diferentes niveles de procesamiento, y por ende también, de equipamiento, procesos tecnológicos y conocimientos. En Argentina algunas firmas se dedican a comercializar toda su producción al mercado interno, al mismo tiempo que, por el contrario, otras exportan el 100% de sus productos.

Los destinos comerciales internacionales son variados, destacándose Brasil y China como grandes consumidores a nivel mundial. La mayor parte de las empresas argentinas, primordialmente las pymes, incursionan en el mercado del lactosuero como una unidad de negocios subsidiaria a la principal, o como complemento de la elaboración de leche en polvo. De esta manera, el mercado del lactosuero es un segmento heterogéneo en lo relativo a la diversidad de productos obtenidos, mercados objetivos (interno/externo, consumo animal/humano, industria alimenticia / farmacéutica / biomédica / cosmética), el tipo de tecnología empleada en el proceso productivo y sus modelos de aprovisionamiento y comercialización. Todo lo anterior denota la importancia de comprender la dinámica del mercado, sus relaciones e interrelaciones, sus principales tendencias y los desafíos para su desarrollo nacional.

Ver trabajo completo haciendo click aquí

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Clasificados

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights