“Queremos poner a la zona de Nogoyá como una productora de leche de calidad y de cantidad y tratar de mantener la enorme cantidad de tambos que tenemos al interior de la provincia. Necesitamos arraigo, y creemos que el cluster es la herramienta ideal”, afirman.
Beltrán Mihura es el presidente del Cluster Lechero del Centro Entrerriano y dialogó con Todolechería en su paso -junto una delegación de Entre Rios integrantes de esa institución- que llegaron a la ciudad cordobesa para recorrer el Parque Industrial y Logístico de Villa María, la cámara de maduración, una usina láctea en Villa Nueva y ver la experiencia del Cluster Quesero de Villa María.
“Queremos poner a la zona de Nogoyá como una productora de leche de calidad y cantidad y tratar de mantener la enorme cantidad de tambos que tenemos en el interior de la provincia. Necesitamos arraigo, y creemos que el cluster es la herramienta ideal”, dijo Mihura, quien es un productor lechero en la zona de Nogoyá y estuvo acompañado por Silvina Butarelli del INTA Nogoyá, César Osman, tambero-quesero y el contador Matías Sabre. En la visita a Villa María, donde fueron recibidos por Danny Lorenzatti y Sergio Dequino del Cluster Quesero de Villa María, junto a integrantes del Cluster de Alfalfa de la provincia de Córdoba, Gastón Urrets Zavalía, y Fernando Michelotti entre otros.
“Estamos en una etapa de formación, nos moviliza aprender de otros clusters. Necesitamos una organización, una personería jurídica y estamos en ese camino. Lo que tratamos es de potenciar la lechería en el centro de Entre Rios, para esto necesitamos aporte y trabajo conjunto con el sector privado, es decir empresas, tambos e industrias y el sector público, Estados, escuelas e instituciones”.
El cluster tiene como uno de sus ejes a la actividad quesera: “Queremos que Entre Ríos sea una gran productora de quesos de calidad. Hoy lo es de alguna manera, porque todos esos tambos queseros son típicos de Entre Ríos, y son los que están generando nuestros quesos, pero tienen una comercialización muy complicada”.
En la zona de Nogoyá hay por lo menos cinco fábricas importantes, “sobre todo una muy grande que es La Sibila, y unos 400 tambos queseros metidos dentro de la provincia. Son muchos y no queremos que desaparezcan, queremos darles herramientas para que puedan desarrollarse”.
Un productor de quinta generación
“Soy productor lechero, de una familia de tamberos de toda la vida. Producimos leche hace más de 40 años, somos la quinta generación. Producimos 20.000 litros por día en tres tambos y toda la familia posee cinco tambos en una misma zona”, indicó el titular del Cluster Lechero del Centro Entrerriano.
Respecto al presente puntualizó que “Es un año muy complicado, sobre todo el verano y en particular marzo. La actividad del tambo de por sí es complicada, pero también es una pasión y también es la actividad que en Entre Ríos encaja perfectamente bien porque somos productores de forraje”.
La instituciones públicas participantes del Cluster Lechero del Centro Entrerriano son: el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; el Gobierno de Entre Ríos a través de la Dirección de Ganadería; los gobiernos municipales de Nogoyá y Rosario del Tala; el INTA EEA Paraná e INTA Agencias Nogoyá y Rosario del Tala, SENASA, Subsecretaría de Agricultura Familiar delegación Nogoyá/Tala; Facultad de Ciencias Agropecuarias-UNER, Tecnicatura en Producción Agropecuaria – UADER; Escuela Agrotécnica N°51, Municipalidad de Maciá, y Escuela Agrotécnica “La Carola”.
En cuanto al sector privado, el Cluster está conformado por productores lecheros y productores queseros de Nogoyá y Rosario del Tala; la empresa La Sibila; la empresa La Lecherita, La Cooperativa El Progreso, Coninagro y los Colegios de Médicos Veterinarios y de Ingenieros Agrónomos de Entre Ríos.
Entre otras tarea, uno de los focos de la tarea del CLCE es el Plan de Mejora Competitiva (PMC) que es resultado de una metodología de trabajo que implicó transitar cuatro etapas consecutivas de análisis y la realización de tres Foros donde se adoptaron decisiones estratégicas a partir del consenso y la participación activa de los actores del Cluster. En él se sintetiza el diagnóstico Plan de Mejora Competitiva y la estrategia para el incremento de la competitividad del conglomerado productivo.
Por su parte, en diálogo con TodoLecheria, Rafael Cavagna intendente de Nogoyá indicó que “el Cluster del centro Entrerriano es un verdadero trabajo entre lo público y lo privado, que viene a potenciar el sector de nuestra cuenca lechera. Hay distintos actores que van de la mano trabajando conjuntamente”.
Acciones concretas
Respecto a las acciones del corto plazo indicó que “se ejecutaron dos programas que estaban establecidos, que fueron diagramados en su momento por el INTA, por el Directorio del Clúster Lechero. Pudimos hacer Buenas Prácticas Lecheras en 40 tambos del interior de nuestra zona. Son tambos que están dentro de nuestro departamento y en el Departamento Rosario de Tala. Por otro lado, se compró equipamiento para determinar distintos parámetros de la leche y eso está ubicado en la Escuela Agrotécnica La Carola. Ahora estamos ejecutando el segundo plan, que es para el tratamiento de efluentes, en una escuela Agrotécnica”.
Cavagna subrayó en el cierre que “el clúster viene a sumar, a acercarse. Tenemos que seguir potenciándolo y entender el concepto de trabajar en conjunto con puntos en común que hacen al mejoramiento de la actividad”.