El sector lácteo español: leve recuperación y grandes desafíos para 2025

La Revista Frisona Española resumió en un artículo reciente la situación del sector lácteo en España durante 2024 y proyecta un 2025 con leves mejoras, pero marcado por incertidumbres estructurales en producción, consumo y precios.

En su más reciente artículo, Revista Frisona Española presenta un análisis detallado del comportamiento del sector lácteo español durante 2024 y traza un escenario posible para 2025. El trabajo continúa una línea de informes anuales que, desde 2022, han buscado aportar una visión integral sobre producción, consumo, precios e intercambios comerciales.

Durante 2024, el sector logró estabilizar parte de las distorsiones generadas por la pandemia y el alza de los costos energéticos, aunque sin alcanzar una recuperación plena. La producción de leche de vaca creció ligeramente (+1,1 %), recuperando niveles de 2021, mientras que en ovino y caprino continúa el retroceso, con caídas acumuladas de 4 % y 10 % respectivamente respecto de ese mismo año.

En cuanto a precios, la leche de vaca se ubicó en torno a los 47,7 €/100 kg, un valor similar al promedio europeo, aunque en los últimos meses del año se observa un rezago frente a otros Estados miembro. En pequeños rumiantes, la leche de oveja mantuvo precios elevados, pero la de cabra cayó 10 % interanual.

El comercio exterior mostró una dinámica positiva: las exportaciones crecieron 6,7 %, con subas destacadas en leche en polvo y quesos. Sin embargo, las importaciones también aumentaron (+4,9 %), lo que eleva el consumo aparente a 11.450 millones de toneladas equivalentes leche (EL), +6,3 % respecto a 2021.

El consumo doméstico, presionado por la inflación (IPC lácteo >140 puntos), mostró una leve recuperación (+0,5 %), sostenida principalmente por el aumento en quesos. La demanda extra doméstica también creció, siendo el queso nuevamente el protagonista.

En materia de márgenes, los productores lograron recomponer resultados durante 2023 y 2024 gracias a una mejor relación precios/costes. Sin embargo, la producción sigue limitada por factores estructurales: pérdida de ganaderos, envejecimiento del sector y baja disponibilidad de mano de obra.

Las proyecciones para 2025 indican una producción global con leve alza (+0,6 %) y una demanda relativamente estable, impulsada por Asia y Oriente Medio. Sin embargo, los riesgos son elevados: tensiones geopolíticas, enfermedades animales, condiciones climáticas extremas y dificultades estructurales de los sistemas productivos.

Screenshot

En el plano local, se espera un crecimiento modesto de la producción de leche de vaca (+1 %), pero condicionado por un censo en baja y menos productores activos. Las producciones de oveja y cabra seguirán en retroceso, con precios estabilizados tras los ajustes de 2024. El consumo podría mantenerse en crecimiento en quesos y otros productos elaborados, aunque seguirá cayendo en leche envasada.

Entre las reflexiones finales del informe, se destaca la necesidad de estabilizar las relaciones dentro de la cadena de valor, avanzar hacia contratos más transparentes e indexados, mejorar los sistemas de información —especialmente en consumo fuera del hogar— y enfrentar con políticas públicas los desafíos del relevo generacional.

Informe completo

Principal » El sector lácteo español: leve recuperación y grandes desafíos para 2025
Scroll al inicio