La clasificación de complejos exportadores tiene como finalidad vincular las materias primas y los productos no elaborados, semielaborados o terminados de una misma cadena productiva a partir de una reclasificación de la Nomenclatura Común del Mercosur.
Esta óptica aporta un análisis alternativo de las exportaciones y su relación con los distintos sectores productivos. El Observatorio de la Cadena Láctea difundió un ranking del complejo exportador
Las exportaciones argentinas, clasificadas según principales complejos exportadores, se presentan según los resultados del primer semestre de 2022, comparadas con igual período de 2021.
Estos complejos representaron el 93,3% de las exportaciones totales del primer semestre de 2022. En particular, los complejos soja, maicero, petrolero-petroquímico, automotriz, triguero, carne y cuero bovinos, oro y plata, girasol, cebada y pesquero concentraron el 79,8% del total de las exportaciones.
Exportaciones por complejos exportadores y participación porcentual. Primer semestre de 2022
Cabe puntualizar que, en el marco del análisis del complejo de cadenas exportadoras, resumiendo sectores y complejos, según principales productos y destinos, en el primer semestre de 2022, el sector lácteo exportó por 672 millones de dólares lo que significa un 36,3% más que en el mismo período de 2022, y una participación porcentual en las exportaciones argentinas del 1,5% de las exportaciones totales.
Se destacaron las exportaciones de leche entera, en polvo; mozzarella; queso de pasta semidura; lactosuero; y manteca. Los principales mercados fueron “Magreb y Egipto” (245 millones de dólares), Mercosur (137 millones de dólares, con una participación de Brasil del 86,1%), Chile (68 millones de dólares), la Comunidad de Estados Independientes (45 millones de dólares) y “Resto de ALADI” (42 millones de dólares).