La Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación, entregó por primera vez un Certificado Ambiental a un tambo estabulado. Se trata de la empresa Don Emilio SRL, del Grupo Mharnes.
En el lugar, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, junto a técnicos de la cartera ambiental y autoridades de la empresa, visitaron el área de corrales de crianza de terneros; el sector donde se lleva a cabo el ordeñe de las vacas de manera convencional y los establos donde se realiza a través de un sistema robotizado.
Scotto destacó la importancia de la entrega del primer Certificado Ambiental a un tambo estabulado porque “es un modelo a seguir en el cumplimiento de la normativa ambiental; en la eficiencia de la utilización de los recursos; en el buen tratamiento de los residuos y en el cuidado del bienestar animal”.
Ubicada muy cerca de la Universidad Nacional de Villa María, el tambo está construido bajo exigencias que regulan el impacto ambiental. Las instalaciones tienen lagunas de decantación para el tratamiento de los efluentes -para su posterior uso agronómico- y un sistema para la utilización del agua de lluvia que se recoge de los techos de los galpones.
TodoLechería dialogó con Pablo Giraudo, titular de la empresa ganadera, tras la entrega del certificado y de la visita del secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, Juan José Bahillo
Este tambo, ¿es la idea de lo que pensaste y soñaste?… ¿está ya hecho al 100%?
En esta empresa somos una sociedad con mi hermano Gabriel. Los dos gerentes. Somos muy soñadores. Podríamos decir que está terminado en un 98 por ciento, para darnos un margen y seguir soñando. Pero la verdad que si de todo lo que imaginamos o planificamos. Definimos como gran estrategia la comodidad del animal y los tiempos que se reducen desde que sale de su lugar para ordeñarse hasta volver a estar acostado comiendo tranquilo. Hacia esa meta vamos.
¿Cómo está el negocio en estos sistemas intensivos que no tienen amortiguadores y poco margen de maniobra?
Es un negocio de moneditas, se apunta a la gran rotación. Es más o menos como lo que hacemos en el mayorista; poco margen. Pero bueno, estar 100% enfocado en ser lo más eficientes posible para que, al haber mucha cantidad de vacas, nos deje rédito.
Tienen escala y tecnología, eso implica repagar los créditos que se han tomado. ¿Cómo lo están manejando?
Es medio difícil en este momento repagar todo lo que se invirtió, calculo que esto va a llevar 20 o 25 años. Pero bueno, es una apuesta grande, fuerte, nuestra. Creemos fuertemente en la lechería, la producción, así que estamos comprometido con eso y haciendo lo mejor que se puede.
¿Cómo está el negocio de la fábrica Don Emilio y sus productos Duy Amis, en un contexto de sobreoferta, y cómo está este tema en su local de venta?
Estuvo muy bien hace dos meses atrás en la venta y hoy hay un parate de nuevo. Está un poco complicado, hay un exceso de stock. Pero bueno, el queso siempre fue un negocio muy estacional; de venderse mucho a no venderse.
En cuanto al precio, creo que son los que vale el producto: es a lo que se llega sumando el litro de leche, más producción, más empleados. Estamos en un precio justo, pero a veces depende mucho también del bolsillo de la gente. En algunos contextos pasa a ser un bien de lujo.
Estás en un espacio de tensión entre lo que es lo rural y lo urbano, que es lo que sería el periurbano. Seguramente en la vecindad esto genera una división. Vimos una gran cantidad de gente de Ambiente. ¿Cómo se ajusta el tambo a la norma?
Más allá de lo que sostiene los vecinos, yo diría que la presión es propia. Siempre la tuvimos, porque también vivimos en la ciudad. Hemos obtenido este certificado ambiental y eso nos costó un montón de trabajo y dinero para poder lograrlo. Es un trabajo de 3 años, tenemos freatímetros para controlar el tambo, vimos si se contaminan napas o no y no se contamina nada. Además, tenemos lagunas impermeabilizadas, separamos los sólidos, producimos energía propia y tenemos una barrera forestal de más de 3500 árboles. Estamos trabajando todo el día con estos temas, más allá de la tensión que pueda haber. Sinceramente yo estoy muy pendiente, estamos convencidos de eso y seguimos trabajando para estar en armonía con la comunidad.
Te entregaron un certificado ambiental, ¿qué significa?
Significa que somos el primer tambo de la provincia en obtenerlo. Significa que somos rentables, sustentables y eficientes. Se controló todo y para lograr eso verificaron un montón de cuestiones. Todas las normas que tiene la provincia fueron aprobadas.
La verdad es que empezamos a trabajar en la temática desde el primer día por un compromiso nuestro. Ojalá la gente de Villa María pueda conocerlo, es bueno que lo vean, sepan lo que hay, la tecnología que manejamos. Estamos muy convencido de lo que hacemos y muy felices.
A partir de la proximidad geográfica con la universidad, el tambo dispone de una sala de capacitación para la realización de prácticas académicas por parte de los estudiantes. Además, posee un sector de compostaje de residuos pecuarios sólidos y una isla ecológica. También cuenta con la generación de energía renovable a partir de paneles solares, y en este momento se encuentra llevando a cabo un plan de forestación para completar una cortina forestal con doble hilera.
¿La traza de la Circunvalación le ha quitado algún espacio al campo?
Nos ha quedado una hectárea del otro lado de la autopista, pero esto estaba expropiado hace más de 40 o 50 años. Sabíamos que en algún momento iba a llegar, es por eso que cuando hicimos el desarrollo del tambo vimos los planos de Vialidad Nacional para saber dónde emplazarlo y que no nos molestara. Logísticamente siempre estuvimos bien ubicados, estamos a 600 metros la ruta 9 y eso también genera más compromiso, más gente pasando, más gente viendo y son así los desafíos que nos gusta tomar.
La Secretaría de Ambiente es la autoridad de control técnico y legal que emite el Certificado Ambiental a todos los responsables de emprendimientos, luego de haber realizado una evaluación sobre el grado de cumplimiento de las normativas ambientales. Aquellas personas interesadas en iniciar el trámite para el Certificado Ambiental podrán hacerlo de manera online a través de Ciudadano Digital.