En busca de una vaca y un sistema adaptado al cambio climático

Eduardo Weidmann es productor lechero, ingeniero agrónomo y docente de la Facultad de Veterinaria de la UNL y miembro de una familia referente en la producción lechera sustentable. Es hijo de Pedro Weidmann, un ícono de la lechería santafesina.

En un mano a mano con TodoLecheria.com.ar, contó la historia del Establecimiento San Pedro y destacó la importancia del cruzamiento para potenciar la producción lechera. Cómo la elección estratégica de razas y genética permite mejorar la eficiencia productiva, optimizar la conversión de alimento en leche y aumentar los sólidos, claves para una actividad más rentable y sustentable.

La nota con Eduardo Weidmann fue lograda en el marco de una visita de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, encabezados por el titular de la cartera, Gustavo Puccini y el intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, quienes recorrieron las instalaciones y destacaron la adquisición de tecnología de frío que hizo San Pedro SRL y fue provista por la empresa Bauducco.

Vea el mano con Eduardo Weidmann en TodoAgroTV, en el canal de Youtube

En el nombre del padre
Eduardo Weidman es hijo de Pedro Weidmann y continuador de la cabaña de Holando Argentino llamada La Elisa SA, la más antigua de Santa Fe y la número 1 en control lechero de la Sociedad Rural de Rafaela.

Pedro Eduardo Weidmann falleció en 2023 y fue un reconocido profesional de la ingeniería agronómica. Prestó servicios a La ramada, una reconocida empresa agropecuaria y fue a la vez profesor y directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias y anteriormente de la FAVE.

Fue uno de los dirigentes que más trabajó por el vínculo institucional de la Sociedad Rural Las Colonias con su comunidad. La representó en numerosas instituciones intermedias y bregó por la mejor convivencia comunitaria.

Apasionado y visionario de la lechería, desde muy joven, siendo de la primera camada de estudiantes de ingeniería agronómica de la FAVE, se destacó por el desarrollo de las tecnologías y servicios básicos para los tambos de la época como el control lechero y la inseminación artificial.

Posteriormente Pedro Weidmann desarrolló su actividad en el asesoramiento de empresas tamberas donde mediante sus estudios, experiencias y convicciones, aportó un modelo de negocio lechero sustentable y la creación de un nuevo biotipo de vaca lechera.

Sus hijos recogieron la bandera del proyecto de adaptar las vacas y los sistemas, adaptado al cambio climático que impacta en la producción lechera de Santa Fe.

Principal » En busca de una vaca y un sistema adaptado al cambio climático
Scroll al inicio