“En la cadena de aprietes los dos grandes perdedores son el consumidor y el que ordeña la vaca”

Lo aseveró la dirigente ruralista Andrea Passerini, productora de Carlos Casares y coordinadora de la Comisión de Lechería en CARBAP, quien fue muy dura con el gobierno y la industria en el marco de una entrevista que le realizó el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

Andrea Passerini comenzó el diálogo en Radio Mitre apuntándole a su entrevistado antecesor, un panadero que estaba de acuerdo con el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), al decir: “Escuchaba al panadero cantándole a los subsidios a la harina, que denominan FETA La realidad es en el caso nuestro, lo que hay es una hermosa cadena de aprietes porque como el gobierno necesita mostrar que renueva y amplía el acuerdo de Precios Cuidados, la realidad es que el gobierno aprieta a la industria y la industria aprieta al tambero; y el tambero tiene que apretar la teta de la vaca porque no tiene otra opción”.

Refiriéndose a la coyuntura lechera, la productora titular del Tambo La Arboleda, en el partido de Carlos Casares, indicó: “En el caso de la leche, el gobierno con toda la pompa, en enero anunció el Programa Impulso Tambero y después de haber hecho el dólar soja, donde aumentó el 30% en dólares al tambero en medio de una sequía, la proteína para que coman sus vacas. Es toda una cadena.  Primero anuncian el Impulso Tambero y después te mandan a apretar por el industrial. Eso es lo que hace Massa cuando anuncia Precios Cuidados”.

Con relación a lo que el consumidor encuentra en la góndola, puntualizó: “La realidad es que cuando el consumidor va al supermercado y no encuentra leche por menos de $220, ni hablar de otros productos lácteos. Hace dos días un lácteo promedio tiene un componente impositivo acumulado del 40%. Entonces comemos impuestos”.

El enojo de amplios segmentos tamberos es porque se esperaba (y se había anunciado) un aumento del 7% que en virtud de la concurrencia de las necesidades gubernamentales y de algunas industrias, terminó siendo del 4%. “La leche que nosotros entregamos en enero todavía no la cobramos, y es esa la leche de la discordia. Nos iban a aumentar los industriales, pero el tambero padece abuso de posición dominante porque el industrial te informa el precio por teléfono que según ellos te pueden pagar todos los meses, no hay nada escrito. Nos habían informado que en enero nos iban a aumentar el 7%. $66 promedio cobró el tambero la leche de diciembre, que en algunos casos todavía no la terminó de cobrar. Un litro de leche con tenor normal y proteína te sirve para hacer 8 litros (dixit) de los que compra el consumidor en el supermercado”. En este punto probablemente haya querido decir que con 100 litros de leche se hace aproximadamente 8 kilos de quesos duros estacionados

Cerró su entrevista en Radio Mitre enfatizando que “en la cadena de aprietes los dos grandes perdedores son el consumidor y el que ordeña la vaca. El resto se reacomoda en el medio. La realidad es que el consumidor cada vez puede comprar menos lácteos, y el tambero cada vez puede ordeñar menos vacas. Un kilo de maíz hace un año valía $25.000, hoy vale $50.000, para alimentar la misma vaca”, y en el mismo cierre de las palabras de Andrea Passerini -que sostuvo una consistente vehemencia en toda la entrevista-, Eduardo Feinmann expresó “es brava usted Andrea”.

Principal » “En la cadena de aprietes los dos grandes perdedores son el consumidor y el que ordeña la vaca”
Scroll al inicio