Es falso que la Agenda 2030 de la ONU busca prohibir el consumo de lácteos o carne

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible realiza recomendaciones a los países miembros de la ONU, pero entre sus objetivos no menciona a la carne ni a los lácteos. Lo confirman datos de Chequeado.com

Algunos sectores proponen una reducción del consumo de carne y dietas más sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. Sin embargo, se trata de posibles medidas y no imposiciones.

“No más carne según la Agenda 2030″. “Sin carne ni lácteos por Ley”. Esto dicen algunas publicaciones que circulan en redes sociales (acá y acá) sobre la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Incluso algunos usuarios aseguran que se busca obligar a reemplazar la carne vacuna por carne sintética.

Sin embargo, esto es falso. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible no establece entre sus objetivos eliminar el consumo de carne y solo realiza recomendaciones generales a los países firmantes para terminar con la pobreza y cuidar el ambiente.

Además, algunos sectores proponen una reducción del consumo de carne y dietas más sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global, pero no se trata de una imposición.

NO… LA ‘AGENDA 2030′ NO ‘PROHÍBE’ CONSUMIR CARNE O LÁCTEOS ENTRE SUS OBJETIVOS

La Agenda 2030 es un plan de acción conformado por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -que fueron aprobados en 2015 por todos los estados miembros de la ONU-, que tienen por objetivo realizar “un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo”, según el propio organismo.

Pero en ninguno de los 17 objetivos que propone la Agenda 2030 se habla del consumo de carne. Algunos de sus objetivos son: “fin de la pobreza”, “hambre cero”, “educación de calidad” y “acción por el clima”. Pero dentro del desglose de esos objetivos en su página web no se menciona a la carne ni a los lácteos. Tampoco aparece el término “carne” en este informe que reúne todos los objetivos. Por otro lado, se trata de propuestas, no de imposiciones a los países miembros de la ONU. “La Agenda 2030 no impone. Son de alguna forma compromisos voluntarios a los que suscriben los países que no tienen ni siquiera métodos de seguimiento. Sí tienen informes en lo que los que países reportan”, explicó a Chequeado Enrique Maurtua Konstantinidis, consultor senior de política climática.

Publicado en La Voz del Interior sobre datos de Chequeado.com

Principal » Es falso que la Agenda 2030 de la ONU busca prohibir el consumo de lácteos o carne
Scroll al inicio