Brasil: las importaciones vuelven a crecer en marzo
Según datos difundidos por la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX), el mes de marzo cerró con una nueva caída en la balanza comercial de productos lácteos.
Según datos difundidos por la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX), el mes de marzo cerró con una nueva caída en la balanza comercial de productos lácteos.
Según datos de la Dirección Nacional de Lechería, entre enero y diciembre de 2022 se alcanzó el récord de exportación de lácteos 1.670 millones de dólares, es decir un 24,4% más que en 2021 y un total de 411.427 toneladas de productos, un 4,1% más que el año anterior.
Las proyecciones del OCLA realizadas en base a consultas en industrias lácteas indican que la producción de leche para todo el 2022 se ubicarían en casi 11.600 millones de litros.
En el este paraguayo hay productores que apuntan a una lechería más competitiva. La informalidad, la ausencia de mano de obra calificada y el costo de la alimentación son los grandes desafíos.
Sobre la base de información aportada por unas 20 industrias lácteas que reciben y procesan alrededor del 60% de la leche de Argentina, el OCLA presentó el promedio ponderado de las estimaciones 2022 en Argentina.
Dos empresas familiares emblemáticas del departamento San Martín en la provincia de Santa Fe, realizarán importantes inversiones a partir del financiamiento que ofrece la provincia a través del Banco Nación.
“Es un pensamiento bastante común creer que la lechería argentina está estancada y no crece pero esto no es así. La curva de evolución desde 1970 hasta este año muestra una curva ascendente de 3% que se suma al 7,4% del año pasado. Por décadas tenemos un crecimiento del 2% anual”, subrayó el titular del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, Jorge Giraudo.
El director de Lechería destacó el crecimiento en materia de exportaciones, pero demandó fortalecer el mercado interno. Sobre las retenciones, criticadas desde la Provincia, dijo que «fue impuesto en 2018 por el gobierno que se fue»