La segunda licitación del Golbal Dairy Trade de junio 2025 marcó para la leche en polvo entera un precio de 4.084 dólares por tonelada. Analistas del mercado lácteo se preguntan: ¿es la situación actual del mercado lácteo demasiado buena para ser verdad?.
Un reporte del Rabobank destaca que contra todo pronóstico, los precios mundiales de los productos lácteos continuaron subiendo en los últimos meses entre la mayoría de los principales países exportadores, aunque no todos.
En cuanto a la oferta, el crecimiento de la producción de leche ha sido modesto, lejos de desbordar el mercado mundial. Esta es una buena noticia, dadas las nuevas señales de tensión en la demanda, donde se evidencian varios factores preocupantes: la confianza del consumidor en niveles casi récord en EE. UU., indicadores preocupantes de dificultades económicas en China y la disminución de los datos de ventas de restaurantes y empresas de bienes de consumo envasados en muchas regiones.
Estos fueron los precios de la segunda licitación de junio 2025 del Global Dairy Trade, ordenados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, dependiente de la FUNPEL:
Un reporte de la consultora MilkPoint destaca que Los contratos de futuros de leche entera en polvo en la Bolsa de Valores de Nueva Zelanda (NZX Futures) se situaron por debajo de los valores observados en la última subasta de GDT, lo que reforzó la tendencia a la baja de los precios hasta finales de año.
Se prevé un aumento de la producción mundial en los próximos meses, mientras que la demanda sigue siendo incierta, reflejo de las crecientes tensiones comerciales, la baja confianza del consumidor y la desaceleración económica en mercados importantes como China. Este escenario ha presionado los precios y refuerza la posibilidad de una corrección gradual del mercado.
Un mundo conflictivo “desestabiliza” los mercados
En medio de esta dinámica, los conflictos comerciales mundiales siguen siendo elevados, con volatilidad y aranceles que cambian rápidamente cada semana, factores que influyen en los flujos comerciales mundiales de productos lácteos. Sin embargo, los precios de los productos lácteos, especialmente en Oceanía, han alcanzado máximos en varios años.
Las tendencias recientes en la subasta Global Dairy Trade han sido consistentemente positivas, y Fonterra ha anunciado un precio récord previsto para la temporada 2025/26 de NZD 10/kg MS, lo que subraya su confianza en que los precios se mantendrán elevados en los próximos meses. Incluso en EE. UU., la mayoría de los productos lácteos han mostrado tendencias alcistas hasta finales de mayo, respaldadas por niveles de existencias mixtos a bajos y fuertes exportaciones durante el primer trimestre, antes de la implementación de aranceles de represalia por parte de sus socios comerciales clave, China y Canadá.
En el último Global Dairy Quarterly, analizamos la probabilidad de un soporte de precios impulsado por un modesto aumento de la producción de leche, al tiempo que sugerimos cautela ante la preocupante evolución de la demanda. Este escenario se ha materializado en gran medida en las últimas semanas. Pero a medida que avanzamos en este trimestre, la pregunta persiste: ¿es demasiado bueno para ser verdad?
Se espera que las tendencias de la demanda influyan en los precios, especialmente a medida que los principales compradores mundiales se percaten del aumento de la producción de leche. A pesar de la disminución de la oferta de leche en China, los precios de la leche en origen se mantienen en mínimos de varios años debido a la débil demanda interna. En otros países, persiste la preocupación por la desaceleración del crecimiento económico, impulsada por la baja confianza del consumidor, las tensiones comerciales y el impacto real de que los precios de la leche en polvo entera (LPE) en Oceanía superen los 4300 dólares por tonelada métrica por primera vez desde abril de 2022.
Las empresas lácteas y las multinacionales de productos de consumo masivo (CPG) tendrán dificultades para trasladar el aumento de los costos de los lácteos a los consumidores, que aún lidian con la inflación pos-COVID.
Entonces, ¿es la situación actual del mercado lácteo demasiado buena para ser verdad?. En opinión de RaboResearch, la respuesta probablemente sea sí. Anticipamos riesgos a la baja en la segunda mitad del año, impulsados por la creciente incertidumbre en la oferta y la demanda. Sin embargo, en lugar de una fuerte recesión, esperamos una recalibración desde los máximos recientes de varios años: una corrección natural tras un período de buen rendimiento.
Ver informe completo del Rabobank en el segundo trimestre de 2025 en el portal del Observatorio de la Cadena Láctea, haciendo click aquí: https://www.ocla.org.ar/noticias/33456430-rabobank-informe-lacteo-global-2-trimestre-de-2025