La segunda licitación de mayo 2024 del Global Dairy Trade marcó un valor de 3.408 dólares para la leche en polvo entera, en tanto que la leche en polvo descremada se incrementó un 3,5%. Estos valores fueron aun superiores en el GDT Pulse, acontecido esta semana.
La subasta número 52 del GDT Pulse que se llevó a cabo el martes 28 de mayo, donde el precio promedio obtenido para la Leche en Polvo entera ha sido de 3.420 dólares por tonelada, lo que representa una suba de 2,1% respecto a lo publicado en la última GDT Pulse (3.351US$/t) y de 0,4% respecto al último evento del GDT (3.408 US$/t).
Para la Leche en Polvo Descremada, el precio de la misma fue de 2.600 US$/t, lo que representa una suba de 4,8%.
El GDT Pulse ofrece subastas en semanas alternas entre los eventos comerciales de GDT (2do y 4to martes de cada mes, 5to también, si lo hubiere) y en los remates se ofrece Leche en polvo entera, período de contrato 2 y leche en polvo descremada.
Precios del Global Dairy Trade – Segunda licitación de mayo de 2024
El pulso del primer cuatrimestre
Un informe de la revista Chacra, puntualiza que los números indican que en abril pasado las exportaciones de productos lácteos argentinos totalizaron 28.867 toneladas, por un valor de USD 102,9 millones. Implica que cayeron 3,7%, y 4,3% en volumen de producto y en dólares, respectivamente, en relación al mes anterior.
Por su parte, en la comparación interanual para este mes las exportaciones trepan 12,9% en volumen y 2,9% en cuanto a ingresos en moneda dura.
Considerando el acumulado del primer cuatrimestre del año, los despachos al exterior aumentaron un 8,4% en volumen, pero los ingresos cayeron en dólares un 2,5%, en tanto los litros equivalentes superaron los primeros cuatro meses de 2023 en un 9,6%.
Respecto de la distribución de las exportaciones en grandes rubros en función al valor total en dólares para el período enero-abril de 2024, la leche en polvo explica el 43.5% de los negocios, al tiempo que los quesos tienen el 29,4% del share. El resto corresponde a dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, lactosa, caseína, yogures,
El análisis del primer cuatrimestre del año respecto de los volúmenes exportados indica un crecimiento del 21.6% para la leche en polvo y del 9,3% para los quesos, y un retroceso del 7,3% para el resto de los productos.
El análisis del primer cuatrimestre del año respecto de los volúmenes exportados indica un crecimiento del 21.6% para la leche en polvo y del 9,3% para los quesos, y un retroceso del 7,3% para el resto de los productos.
Lo cierto es que en modo alguno la exportación de lácteos logra evitar la caída de la producción de leche en el país, que se ha ido profundizando durante la primera parte del año, acumulando una merma en los volúmenes del 14,5% para el primer cuatrimestre respecto de igual período de 2023.
Es fácil comprobar además que los denominados “sólidos útiles” (grasa butirosa y proteína) cayeron un 15% en el primer cuatrimestre de 2024 (promedio diario), prácticamente en la misma magnitud que lo hizo la producción de leche, lo cual indica un cuasi sostenimiento de los tenores de grasa butirosa y proteína.
En algunas zonas del país los datos vienen mejorando, y se espera que la situación se vaya revirtiendo paulatinamente y así pasar a valores positivos entre agosto y septiembre. De todos modos, se estima un acumulado anual que se ubicaría entre 4% y 6% por debajo del volumen generado en 2023.