Condiciones agroclimáticas
La Cuenca Oeste sigue, en gran medida, atrasada en la recarga de humedad en sus perfiles. La lluvia a inicios de la 2da quincena de mayo, fue modesta, despareja y cayó sobre una tierra muy seca, en superficie y abajo. Con todo, las lluvias del 25, sumaron entre 15 y 60 mms, aunque casi nada en el oeste arenoso, más cerca de La Pampa.
El SMN, en la Cuenca Oeste, para MAY-JUN-JUL proyectó condiciones de lluvias normales y temperaturas superiores a las normales.
Producción y perspectivas
Las condiciones para la producción siguen muy complicadas en los tambos del Oeste de la PBA. Un importante productor de Quiroga lo resume así: “Se perdieron las gramíneas de las pasturas, se perdió estado en las vacas, se perdió leche, se perdió a veces la propia salud, se perdió plata…” y es muy elocuente. Con todo, mejoró un poco la relación de precios con el maíz y la Cuenca, con esfuerzo, en abril ha mantenido o aumentado su producción (Como el resto del país).
Precios orientativos de abril
En la Cuenca Oeste de Bs. As., para una leche libre de Brucelosis y Tuberculosis, con 3.80 grasa y 3.50% proteína, 25.000 UFC, 300.000 CCS, y remitida a 4.0 ºC. Se trata de una estimación genérica y -como tal- sólo orientativa, referida a algunas de las principales empresas que operan en la Región. Se toma “anillo 2” de Planta Gral. Rodríguez de La Serenísima. La 1º fila, se refiere a un tambo de 2000 litros / día, la 2° corresponde a un tambo de 5000 litros / día, y la 3º hace referencia a un tambo de 10000 litros / día. Los precios se expresan en $/Litro, $/KSU (Kg de sólidos útiles), y $/KPT (Kg de proteínas totales). EN LA DISPERSIÓN DE PRECIOS, SE UBICAN POR ENCIMA DE LO PUBLICADO LO OBTENIDO POR GRUPOS DE COMERCIALIZACIÓN O EN ARREGLOS ESPECIALES. ES UN % VARIABLE Y DINÁMICO, QUE ES COMPLEJO RELEVAR Y ESTIMAR EN FORMA FIDEDIGNA Y REGULAR.
El escenario comercial
Abril: Inflación 8,4% / Dólar +6,6% / Precio leche de tambo +9,6% (SIGLEA)
Los precios más frecuentes en la Cuenca Oeste para los tipos de tambos considerados, rondaron estos valores
Mayo: la actividad lechera resiste, por ahora, en un mercado bajo presión
Muy juntos: el precio pagado, lo “máximo” que podría pagar la industria y lo “mínimo” que necesitaría cobrar el productor. Se trabaja con menos stocks que lo habitual, se abastece bien el mercado interno, pero cayeron las exportaciones en 1er cuatrimestre (-11% Tns, -15% litros equiv, -8% en dólares). En verdad, por sus costos, hoy los tambos tienen su precio de equilibrio cerca de los $115/litro. Muy por encima de lo cobrado (a pesar de haber tenido un aumento de 9,6% en abril). La cadena lechera resiste. Bajo presión.
La cadena y su marco institucional
Un entorno asfixiante hace que la cadena lechera siga destruyendo valor
Desde diciembre de 2021 los tambos retienen menos valor del que aplican. Y lo mismo sucede en la industria desde noviembre 2022 ¿Por qué? 1. Terrible sequía y rel de precios desfavorables, 2. Malas políticas macroeconómicas de gobierno (restricciones a export e import, múltiples tipos de cambio y retraso cambiario, inflación, cambio en las reglas de juego, trabas en el acceso al crédito, sobrepresión fiscal, etc. etc.
El daño: entre 1. y 2. le quitan potencialmente al sector entre $25 y $35/litro de precio a la leche! (¡El 33%!) … ¿No es hora de cambiar esto?
Informe elaborado por Caprolecoba