Con el inesperado y significativo crecimiento de la población canadiense a través de la inmigración permanente y temporal, el consumo total de leche fluida continuó invirtiendo su tendencia a la baja a largo plazo, impulsando un aumento de la producción, que se prevé crezca un 1% en 2025.
De esta manera Canadá alcanzará las 10.455 millones de toneladas métricas (MT), de producción de leche. tras un aumento estimado del 2% en 2024.
El mercado de leche fluida representa menos del 30 % de la producción total, mientras que la leche destinada a productos industriales constituye más de dos tercios. La producción de queso alcanzará 535.000 MT en 2025, con un crecimiento del 1 % anual. Esto se debe a la demanda estable y al aumento de la población.
Los quesos más consumidos en Canadá son el cheddar (34 %) y la mozzarella (30 %). Se espera que el crecimiento de las importaciones de queso se extienda hasta 2025 (llegando a 70.000 MT), a medida que mejoren los acuerdos de importación (TRQ). Mientras que los compromisos de acceso al mercado en virtud del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) con la Unión Europea (UE) ya alcanzaron sus volúmenes máximos de 17.700 toneladas métricas (TM) en 2022, y los TRQ de queso en virtud del Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP) continúan expandiéndose a un ritmo modesto, para llegar a casi 14.800 TM en 2025, los dos TRQ de queso en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) crecerán robustamente a un volumen combinado de 12.500 TM en 2025.
Además, Canadá seguirá importando más de 20.400 toneladas de queso principalmente de países de la UE- en virtud de un contingente arancelario establecido en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995. La producción de manteca se proyecta en 118.000 MT para 2025, con un crecimiento modesto anual del 1-2 %.
Las existencias se han mantenido en niveles relativamente adecuados durante el último año, alcanzando las 28.000 TM en agosto de 2024, todavía por debajo del volumen objetivo de la industria de 35.000 TM. Frente a una demanda constante, FAS/Canadá espera un modesto aumento del 2% en la producción de manteca en 2025, mientras que las importaciones seguirán beneficiándose de los volúmenes TRQ ampliados bajo CPTPP y USMCA, que combinados alcanzarán algo más de 12.400 MT en 2025 (de 40.000 MT totales).
Además, las importaciones se verán impulsadas por la demanda de los fabricantes de alimentos que utilizan los programas de importación a reexportación de Canadá para incorporar manteca importada más barata en alimentos procesados acabados destinados a los mercados de exportación.
Las disposiciones del USMCA imponen recargos a la exportación sobre las exportaciones canadienses de leche en polvo descremadas (LPD) y concentrados de proteínas lácteas (MPC) superiores a 36.710 MT. Hasta la fecha, estos compromisos del USMCA han sido eficaces para limitar las exportaciones canadienses. FAS/Canadá prevé unas exportaciones de LPD de 24.000 TM en 2025, 2.000 TM por encima del nivel estimado para 2024. La producción de LPD se mantiene estable, con una previsión para 2025 de 84.000 TM, por encima de las 83.000 TM estimadas para 2024.
Aunque se prevé que el excedente estructural global de proteína láctea se mantenga relativamente estable en 2025, se espera que la industria láctea continúe con su producción y enfoque de exportación, alejándose de la LPD y de los productos lácteos manufacturados, y centrándose en polvos de mayor contenido proteico, como los aislados de proteína láctea (esta última categoría de proteínas en polvo está excluida de los recargos a la exportación del USMCA).
Políticas de Apoyo: • El gobierno canadiense ha destinado 3.200 millones de dólares canadienses en compensaciones para los sectores gestionados por suministro (lácteos, aves y huevos) afectados por acuerdos comerciales como el CETA, CPTPP y USMCA. • Las medidas incluyen pagos directos a agricultores y fondos para modernizar la tecnología en las plantas procesadoras.
Fuente: Portal del Observatorio de la Cadena Láctea ( www.ocla.org.ar )