La rumia de las vacas secas podría ser un predictor útil de la salud posparto

El seguimiento de la rumia durante los períodos secos y de transición ayuda a los productores a identificar tempranamente las vacas en riesgo e implementar medidas preventivas para una mejor salud y productividad.

La llegada del monitoreo de la actividad ruminal ha proporcionado una ventana a las funciones internas de la digestión de las vacas lecheras y ha permitido la identificación temprana de eventos importantes de salud y comportamiento.

Las investigaciones que utilizan el monitoreo de la actividad ruminal han demostrado que las reducciones en el tiempo de rumia (TR) pueden predecir eventos como el parto, enfermedades dolorosas (como mastitis clínica aguda y neumonía), estrés por calor y estro. Ahora, los investigadores están investigando si el comportamiento de rumia en el período seco podría servir como un indicador confiable para predecir enfermedades comunes en el período posparto temprano.

Varios estudios han examinado las variaciones en el tiempo de rumia de las vacas secas y los resultados posteriores vinculados a esa actividad después del parto. Entre ellos se encuentran:

Un estudio de 32 vacas ( Soriani et al. 2012 ) que dividió el tiempo de rumia previo al parto en grupos más largo, medio y más corto. Las vacas en el grupo de rumia más corta mostraron un mayor aumento de Ɓ-hidroxibutirato después del parto, un indicador de cetosis subclínica (hipercetonemia). Esas vacas también tuvieron una mayor incidencia de enfermedades clínicas, incluidas mastitis, cojera, cetosis y desplazamiento del abomaso, y un menor tiempo de rumia después del parto.

Un estudio de 339 vacas ( Kaufman et al. 2016 ) en el que se monitoreó la actividad de rumia y la cetosis subclínica de las vacas desde 14 días antes del parto hasta 28 días después del parto. Los resultados mostraron un tiempo de rumia reducido en las vacas multíparas diagnosticadas con cetosis posparto en comparación con las vacas que permanecieron sanas durante el período de transición. Se demostró que el tiempo de rumia era incluso menor en las vacas multíparas que experimentaron cetosis subclínica más eventos de salud posparto adicionales como retención de placenta, metritis, fiebre de la leche (hipocalcemia) y/o mastitis.

Un estudio retrospectivo ( Abuelo et al. 2021 ) que evaluó los datos de rumia de 2258 vacas alrededor del secado. Los investigadores exploraron el RT en las semanas anteriores y posteriores al secado entre vacas que experimentaron y no experimentaron trastornos de salud (mastitis, metritis, retención de placenta, hipercetonemia, cojera, fiebre de la leche, neumonía y desplazamiento del abomaso) en la lactancia temprana.

Los resultados mostraron que el secado puede ser un evento estresante para las vacas lecheras asociado con una disminución del tiempo de rumia durante varios días. Encontraron una asociación entre la reducción del tiempo de rumia alrededor del secado y algunas enfermedades de la lactancia temprana, lo que sugiere que este comportamiento podría servir como una herramienta valiosa para identificar a las vacas en riesgo lo suficientemente temprano como para permitir intervenciones preventivas.

Un estudio de 536 vacas (Santos et al. 2024 ) que investigó las asociaciones entre el tiempo de rumia en la última semana de gestación y el metabolismo, la inflamación y los eventos de salud de las vacas en transición, junto con la posterior producción de leche, reproducción y remoción del rebaño. Los investigadores encontraron que el tiempo de rumia en la semana anterior al parto era un predictor plausible de la salud posparto y la futura producción de leche, reproducción y remoción del rebaño en vacas multíparas, pero no en vaquillas primerizas.

Comprender el vínculo entre la conducta rumiante y la salud y producción posteriores permite realizar intervenciones tempranas, mejorando el inicio de la lactancia de las vacas recién paridas. El seguimiento de la rumia durante los períodos secos y de transición puede ayudar a los productores y a sus asesores a identificar vacas en riesgo e implementar medidas preventivas contra trastornos comunes del período de transición.

“El monitoreo de la rumia durante el período seco y de transición puede ser una herramienta útil para ayudar a los productores a identificar vacas que pueden estar en riesgo de tener problemas durante el parto”, dice Tiago Tomazi, DVM, M.Sc, Ph.D., veterinario de servicios técnicos de Merck Animal Health . “Usando datos sobre el tiempo de rumia, los productores lecheros y sus asesores pueden desarrollar protocolos para intervenciones tempranas para preparar a las vacas en riesgo para el éxito”.

Por Maureen Hanson – Publicado en https://www.dairyherd.com/

Principal » La rumia de las vacas secas podría ser un predictor útil de la salud posparto
Scroll al inicio