En el mes de febrero de 2022 la producción fue de 815,9 millones de litros de leche, esto implica un valor 11,6% por debajo del mes anterior y un 3,6% más que igual mes del año anterior. Si mensuran sólidos y no volúmenes ese valor aumenta por encima del 4%.
La producción total de leche alcanzó en 2021 los 11.553 millones de litros, es decir, 4,0% más respecto al año anterior y 11,7% respecto al 2019, sumando respecto a ese año 1.210 millones de litros de leche más.
Como puede verse en el gráfico superior la producción de leche en Argentina tiene una tasa anual acumulativa de crecimiento del 2,1% anual, la cual es una tasa mucho más alta que la media mundial e incluso superior a muchos países lecheros desarrollados.
Como también puede observarse en el gráfico, en el proceso ascendente de la curva en todo el período, hubo períodos de caída por cuestiones climáticas o del contexto económico interno local o del mercado internacional. Evidentemente la cadena láctea cuando no se presentan situaciones adversas del entorno (ajenas a su propia gestión), crece y lo hace a tasas muy superiores a la media mundial.
En cuanto a la evolución de los denominados “sólidos útiles” (grasa butirosa y proteína), subieron el 2,0% en enero-febrero 2022, es decir más que la suba de la producción medida en litros de leche (+1,2%).