Licitación del GDT: Los precios sin grandes novedades

En la primera licitación de octubre del Global Dairy Trade se mantuvo el precio promedio, aunque fue mayor volumen ofertado. En el evento 293 del GDT, la leche en polvo entera cotiza a 3.749 dólares por toneladas, lo que significa una leve baja del 0,4%.

La primera licitación de la plataforma GDT del presente octubre no ofreció modificaciones significativas respecto al evento que la precedió. De la subasta N° 293 del día de hoy del GDT surgieron los siguientes datos:

El Index alcanza los 1.229 puntos lo que implica una estabilidad respecto a la subasta anterior.

La leche en polvo entera cotizó a US$ 3.749/ton. (-0,4%)

El volumen total de producto vendido llega a 28.667 (+1,17%)

En el gráfico de portada de esta nota, se puede observar la evolución promedio mensual de las cotizaciones del Global Dairy Trade (GDT) desde julio 2008 a octubre 2021. En los primeros meses de éste año asistimos a una fuerte suba del precio de la leche en polvo entera (LPE) que llegó a US$ 4.224 luego comenzó sistemáticamente a disminuir el precio hasta los US$ 3.552 de la segunda subasta de agosto (-15,9%), y en las subastas de septiembre sube, alcanzando los US$ 3.777/ton., para disminuir levemente en esta primer subasta de octubre a US$ 3.749/ton. Los valores de las 18 subastas de 2021 son en promedio (US$ 3.820), los mayores luego de 2013 (US$  4.677), con lo cual mantienen al mercado externo en este producto, como atractivo para los exportadores, ya que se ubican también bastante por encima de la media histórica que está en torno a los US$ 3.200/ton.

Los precios actuales y futuros del GDT pueden verse en el gráfico inferior y están comparados con los precios que arroja el mercado de Futuros del NZX, el cual tiene una diferencia favorable respecto al GDT.

Cabe resaltar que los precios en general de las commodities lácteas que están por encima de la media histórica, no se venían logrando para las exportaciones de Argentina, con el agravante que hay que detraerles los derechos de exportación (entre 9,0% y 4,5%), agregarle reintegros fuertemente disminuidos y sobre todo, convertirlos a pesos por un tipo de cambio oficial que lleva varios meses con un fuerte retraso respecto de los índices inflacionarios (el dólar se valoriza alrededor del 1% mensual y la inflación crece el 3%, lo que implica un retraso en los últimos doce meses del 20%).

Informe elaborado por el OCLA con información del NZX, GDT y EMMO

Principal » Licitación del GDT: Los precios sin grandes novedades
Scroll al inicio