Con más de 60 participantes, se desarrolló una interesante jornada de charlas e intercambio en las instalaciones de Cooperativa La Ganadera, de Nogoyá. En principio, el eje del encuentro se centró en el cuidado ambiental en establecimientos agropecuarios.
El médico veterinario Bernardo Serra (foto de abajo), de la consultora Enviro ASSay, se refirió a aspectos vinculados al aprovechamiento de efluentes brindándole un uso agronómico, mostró sus experiencias en el diseño y construcción de obras en diferentes lugares y los diferentes servicios que hoy ofrecen desde el laboratorio de su empresa, hoy ampliando sus fronteras de trabajo hacia otros países.
Seguidamente el ingeniero agrónomo Pablo Guelperin comentó sobre el excelente trabajo que se viene realizando desde la mesa interinstitucional de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) de la provincia. Comentaba que si bien se ha avanzado bastante en otras producciones: Horticultura, Agricultura, Porcinos y Aves, aún faltan acordar algunos aspectos para luego legislar en el sector tambero. Hoy se tiene como modelo la legislación de otras provincias como Córdoba y países como Uruguay. Aprovechó el espacio para invitar a los alumnos de 6to y 7mo año de escuelas técnicas y agrotécnicas de Entre Ríos a participar de un interesante concurso, (ver bases en mesabpa-er.org.ar), además instó a los productores a situarse como demandantes de intervención de la Secretaria de Ambiente de la provincia, en el sector productivo, no sólo como ente con poder de policía sino como generador de políticas públicas que beneficien a los productores.
El director provincial de Lechería, Horacio Jaureguiberry, se refirió a los aportes realizados por la Provincia, en materia de emergencia y desastre climático, aporte de ANR, entre otros. Mencionó diferentes líneas de financiamiento bancaria y de otras instituciones como CFI.
Asimismo, el gerente del Banco Nación, Jorge Chiappesoni tuvo un espacio para comentar las líneas de créditos vigentes para el sector.
Para finalizar, desde la Comisión del Cluster lechero y AER Nogoyá se expuso sobre La formación, resultados y balance del Clúster lechero del centro entrerriano.
La ingeniera agrónoma Silvina Butarelli, responsable técnica por INTA, comentó sobre el trabajo realizado desde los inicios de su presentación, año 2018 hasta la fecha, detallando principalmente el trabajo coordinado desde INTA junto a los 8 profesionales contratados para la implementación de las Buenas Prácticas lecheras en 41 tambos de Nogoyá/Tala, manifestando el excelente resultado de la experiencia.
El ingeniero Víctor Veik, coordinador del Cluster, se refirió al trabajo vinculado al proyecto Integración de la cadena, comentando sobre las obras de manejo de efluentes realizadas en la Escuela Agrotécnica de Maciá, pasantías realizadas con alumnos, compra de equipamiento para análisis de leche (hoy a cargo de los docentes de la Escuela Agrotécnica La Carola) y disponibles para ofrecer los servicios de análisis composicional y de RCS. Además, comentó sobre el alto porcentaje de ejecución del dinero, 90% en el de Integración de la cadena y 100% en el proyecto de BPL.
Para cerrar el encuentro, el ingeniero Beltrán Mihura, presidente del Cluster, hizo referencia a que hoy se está trabajando en conseguir la personería jurídica, para así poder comenzar a trabajar en nuevos proyectos que fortalezcan a toda la cadena, invitando a todos los presentes a participar en esta nueva etapa.
Se culminó la jornada en un muy buen clima, muchas ideas, mucho entusiasmo, compartiendo un refrigerio entre todos los presentes.