Mediciones de huella de carbono en la Chacra Don Ángel

Los técnicos de Ovis21 realizaron en la Chacra Don Ángel una serie de mediciones con el fin de poder contar con la certificación EOV - Land to Market Internacional del Sabory Institute.

De esta manera, el establecimiento será el primer tambo en Argentina en ingresar en el mencionado segmento.

 El objetivo final dentro de cinco años, es demostrar la regeneración de suelos lograda por el sistema de producción, y Manejo Holístico de pastoreos regenerativos.

José María Cano “Creo que podremos vender bonos de carbono”

“La comunidad Económica Europea le dice a las grandes empresas , vos tenés una huella, emitís tantas toneladas de dióxido de carbono equivalente por año y de acá al 2050 me tenés que presentar un plan donde vos año a año tenés que bajar eso y una de las oportunidades de hacerlo es comprar bonos de alguien que capture carbono .

Lo nuestro es una apuesta,  este tambo tiene balance  positivo de carbono, todo lo que emite la vaca lo contrarresto con los montes y con el manejo de uso de suelo que hago, por lo tanto creo que podremos vender bonos de carbono.

La ganadería y la agricultura, el organismo internacional los pone en el mismo nivel que el transporte, la industria y no es así ya que tienen la posibilidad de netear en el mismo sitio.

En el mundo hay una organización que se llama “Seamos Bosques” que te vende bonos de carbono para neutralizar”

José Rivolta: «Lo más importante para el ecosistema es la biodiversidad»

“Realizamos un relevamiento de especies que hay en el cultivo, mediante mediciones con transectas de 25 metros divididas por puntos cada 10cm, en cada uno de esos puntos se coloca una aguja de tejer y se anota cada una de las especies que hay en el punto, el objetivo es lograr que dentro de 5 años cuando hagamos el próximo relevamiento, la cantidad de las mencionadas especies sea mayor.

Lo que nos parece más saludable para el ecosistema es la biodiversidad, asociada al concepto de sucesión que es que las plantas van cumpliendo un rol, que en las etapas más tempranas las especies espontáneas capturan recursos hasta que van desapareciendo con la llegada de las especies de interés”.

Guillermo Vila Melo: «Los animales bien manejados,  ya pasan a ser una herramienta más del campo»

“Otra de las mediciones es el estudio rápido de infiltración, se realiza colocando anillos de PVC, en donde medimos el tiempo de infiltración de determinada cantidad de líquido, a mayor tasa de infiltración, mejor es el suelo.

La idea final es poder decir o mostrar que este campo se está regenerando, midiendo la tasa de infiltración, la variedad de especies y el carbono total que hay en el suelo. La idea es trabajar para que en el futuro se puedan vender estos bonos de carbono.

Los animales bien manejados, con planificación de pastoreo, ya pasan a ser una herramienta más del campo ya que los usamos con sus pezuñas, sus estómagos para poder fertilizar y trabajar las tierras en función del pastoreo y en función de algunas herramientas como lo que nosotros llamamos efecto manada, que es un movimiento rápido de los animales en el campo, para que rompan todo lo viejo, que quiebren las costras del suelo y mejoren la tasa de infiltración, la cantidad de aire en el estrato y se vaya armando estructura y parte del remanente lo dejamos para que el suelo también se alimente con materia orgánica.

En Tandil es el primer establecimiento y también es el primer tambo en realizar esta medición”.

Fuente: El Chacarero

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Clasificados

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights