Luego de un año de producción de leche excepcional en 2021, se pronostica que la producción de leche caerá levemente en 2022 a 22,25 millones de toneladas métricas (MTM), 0,5% menos que el volumen récord.
Los precios de la leche en las explotaciones siguen siendo elevados, han aumentado más del 30% desde el comienzo de la temporada de producción 2020/2021. Se espera que este alto precio de la leche (US $ 5,20/kg de sólidos lácteos) se mantenga fuerte o incluso se fortalezca por segundo año consecutivo en 2022.
El 2022, es probable que la producción de leche en polvo entera (LPE) disminuya un 3%, al igual que las exportaciones. Se espera que la producción de queso tenga una tendencia a la baja, de -4% respecto a las proyecciones de 2021, siguiendo los envíos una tendencia similar. Si bien se espera que la producción de la mayoría de los productos disminuya en 2022 debido a una menor producción de leche, es probable que la producción de leche en polvo descremada (LPD) recupere terreno ya que en 2021 los precios de LPD/manteca/grasa no eran los más rentables.
Leche Fluida
El pronóstico de producción de leche para 2022 es 22,25 MTM, lo que sería un 0,5% menos que en 2021. Como se mencionó, se espera que el reciente alto precio de la leche se mantenga fuerte en 2022, y el procesador más grande pronostica precios entre US$5,38 y US $ 5,52/kg de sólidos lácteos.
Nueva Zelanda es un país insular templado, por lo que el clima puede ser muy variable en cualquier época del año y afectar la producción. Estos períodos variables de clima inclemente son difíciles de predecir, por lo que los pronósticos para la producción de leche en 2022 se basan en tendencias evidentes en el pasado reciente y tienen en cuenta otros factores, como el precio esperado de la leche y el número de vacas. De cara al 2022 no hay sospecha de ninguna anomalía climática.
Tendencia de la producción de leche
Como se mencionó, el 2021 sería año record en producción. Este notable resultado de fue consecuencia de varios factores clave:
• Los tambos entraron con buenos volúmenes de pastos, niveles normales o superiores a lo normal de alimento conservado y vacas en buenas condiciones.
• A pesar de que fue un patrón de clima no tradicional de La Niña durante el verano, con condiciones secas inesperadas en la costa este de ambas islas, hubo suficiente lluvia en las principales regiones lecheras. La mayoría de los tambos en la costa este tienen riego, por lo que no se vieron tan afectadas
• Aumento del precio de la leche de aproximadamente un 30 % también alentó a los productores a comprar alimentos concentrados.
• El número total de vacas es de 4,9 millones de cabezas, que es solo una reducción estimada del 0,4 % con respecto al año anterior.
El número de vacas continúa disminuyendo a medida que los productores se ajustan a las nuevas regulaciones de protección ambiental de agua dulce y las inminentes regulaciones de cambio climático.
Dado que ahora hay mucho más enfoque en el rendimiento por vaca, existen expectativas de que el suministro seguirá aumentando durante la próxima década en alrededor del 0,5 % anual. Esto es a pesar del hecho de que Nueva Zelanda ya ha alcanzado el número «pico» de vacas, y es probable que las tasas de carga promedio se estabilicen o se reduzcan. El número de vacas en 2021 se estima en 4,9 millones de cabezas (-0,4%).
Hay dos factores limitantes principales a futuro para la lechería: límites a las descargas de contaminantes (principalmente nitratos) a las vías fluviales y el inminente impuesto al carbono sobre las emisiones de gases de efecto invernadero agrícolas.
“He Waka Eke Noa” es la Asociación de Acción Climática del Sector Primario, encargada de desarrollar un sistema a nivel tambo para contabilizar y reducir las emisiones de metano y óxido nitroso. En última instancia, esto conducirá a un sistema de precios para 2025. Además de la genética, las tecnologías en las que se está trabajando incluyen inhibidores de nitrificación y metano; una vacuna de metano; cambios en la nutrición (alimentación con cereales y forrajes de bajas emisiones); uso reducido de fertilizantes nitrogenados; y mejora del carbono del suelo.
Producción de leche, número de vacas y precio al productor
En cuanto al comercio internacional, se pronostica que las exportaciones de leche fluida en 2022 continuarán aumentando y llegarán a 275.000 TM para el año, 2 % por encima de 2021. El consumo doméstico se mantendrá estable per cápita durante los próximos dos o tres años, habiendo disminuido un 5% durante la última década. El consumo total de leche fluida se estima en 530.000 TM para 2021 y aumentará a 535.000 TM en 2022. Esta cantidad solo representa el 2,4 % del total de leche.
FAS/Wellington espera que la producción total de productos lácteos en 2022 se reduzca levemente (0,1 %), después de haber aumentado un 1,7 % en 2021. A su vez se espera que las exportaciones totales de productos para 2021 aumenten un 3% y luego caigan un 1% en 2022 a medida que disminuya el suministro de leche.
Evolución de la producción promedio de sólidos por hectárea, carga animal y producción individual
Precios del Global Dairy Trade para los principales commodities -relativos a 1 tonelada métrica de leche, para los últimos tres años-
Las interrupciones logísticas y las demoras en el envío puestas en marcha por COVID-19 se han reducido de semanas a solo cuatro a cinco días. Una razón por la que Nueva Zelanda no se ve aún más afectada es el hecho de que la gran mayoría de los productos van a los mercados asiáticos cercanos. En 2020, el 68 % de las exportaciones totales en valor se destinó a naciones asiáticas. Existe cierta preocupación porque el país se ha vuelto demasiado dependiente de las exportaciones a China, especialmente de lácteos.
Importaciones
Nueva Zelanda importó un total de US $ 408 millones en productos lácteos en 2020, aproximadamente un 1% menos que en 2019. La principal importación fue nuevamente la lactosa utilizada en la fabricación de LPE.
Para enero-agosto de 2021, el volumen de importaciones disminuyó un 18 % en comparación con 2020, pero el valor total de las importaciones es solo un 1% por debajo. El principal producto sigue siendo lactosa, pero mientras que el precio por tonelada subió un 45 %, el volumen importado disminuyó 22 % en comparación con 2020.
Producción y Exportación por producto
Quesos. La ventaja de acceso al mercado de Nueva Zelanda en China se mejorará el 1 de enero de 2022, cuando los aranceles para todas las categorías de queso se reducirán a cero bajo el Acuerdo de Libre Comercio entre Nueva Zelanda y China.
La caseína y los caseinatos han tenido una mayor demanda durante 2021. De enero a agosto, el volumen total enviado se incrementó un 8%, a 63.780 TM y las exportaciones en valor son un 10% más. Nueva Zelanda tiene una capacidad de producción limitada y no hay informes de cualquier nueva inversión en plantas. El límite superior de producción es de alrededor de 100.000 TM y se puede alcanzar en 2021
Las proteínas de suero tienen una gran demanda en la actualidad. Las exportaciones de Nueva Zelanda llegaron a 16.997 TM durante los ocho meses hasta agosto de 2021, están un 19 % por encima de 2020. Sin embargo, son un subproducto del proceso de elaboración del queso y solo contribuyen aproximadamente con el 5% del valor de la leche utilizada en la elaboración del queso.
Fórmula para lactantes. Las expectativas de exportaciones para 2022 son de 80.000 a 85.000 TM, esencialmente lo mismo que en 2021. El futuro de las exportaciones del FMI no es tan prometedor.
Una característica durante los últimos años ha sido el gran crecimiento de los envíos a Australia (allí se realiza el embalaje final). Además, hay informes de que el alto costo de formula importada ha alentado a una parte de los compradores en China a volver al producto nacional. Este factor, combinado con un menor número de lactantes para alimentar, está cambiando el mercado.
Fuente: Fuente: Global Agricultural Information Network (GAIN Report) – USDA-FAS, oct/21, traducido por el OCLA