Nueva Zelandia se enfoca en ampliar oferta de productos de alto valor biológico

Gracias a recientes inversiones, las plantas procesadoras neocelandesas han ampliado su capacidad para fórmulas infantiles, proteínas lácteas, lactoferrina, caseinatos, crema y quesos de alta calidad. Se espera que las exportaciones de lácteos claves se mantengan constantes en 2025.

Nueva Zelanda, el séptimo mayor productor mundial de leche, exporta el 95% de su producción láctea. En 2023, el sector generó ingresos de NZ$22.400 millones (USD 14.100 millones), lo que representa el 35% de las exportaciones totales del país y el 5,3% de su PBI. El sector emplea aproximadamente a 49.000 personas.

Para 2025, se proyecta una producción total de 21,3 millones de toneladas métricas (MTM) de leche fluida, ligeramente por debajo del promedio de los últimos 5 años (21,5 TM), principalmente consecuencia de:

• Reducción del número de vacas lecheras (consecuencia de las restricciones ambientales, poco margen de la actividad, competencia con otros rubros como el desarrollo urbano o la horticultura). 

• Altos costos en insumos agrícolas e intereses por deudas. 

• Iniciativas ambientales para reducir emisiones de metano. 

• Por otra parte, los patrones climáticos de La Niña, favorecerá el crecimiento de pastos en regiones clave como Waikato, Canterbury y Southland, donde se concentra el 50% de la producción nacional. 

Productos lácteos

Tabla 1: Producción Proyectada de Productos Lácteos en 2025

Exportaciones y mercados 
China sigue siendo el cliente más importante, con el 29% de las exportaciones lácteas de Nueva Zelanda. Otros mercados destacados incluyen Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Corea del Sur. En los últimos años, se observa una transición hacia productos frescos y de alto valor agregado (como quesos, cremas y proteínas lácteas). Esto ha reducido la participación de la LPE en el total exportado, pasando del 45% en 2019 al 41% en 2024.

Tabla 2: Exportaciones de Productos Lácteos de Nueva Zelanda (2023 vs. 2024) (en miles de toneladas métricas)

Desafíos y oportunidades

Factores Económicos 
• Altas tasas de interés: El Banco de Reserva de Nueva Zelanda mantuvo la tasa oficial de efectivo en un 5,25% durante gran parte de 2024, lo que encarece el financiamiento para los productores. 

• Mejora de precios proyectados para los productores: NZ$8,84 por kg de sólidos lácteos en 2025 (margen más favorable). 

• Inflación en insumos: Aunque la inflación general de los insumos agrícolas ha disminuido, los seguros para tambos aumentaron significativamente tras los ciclones Hale y Gabrielle en 2023.

Cambio Climático 
• Reducción de emisiones de metano: El sector lechero es responsable del 22,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Nueva Zelanda. El gobierno ha establecido el Centro de Acción Climática para Emisiones Agrícolas para desarrollar tecnologías que ayuden a mitigar estos impactos.

• El regreso del fenómeno La Niña podría beneficiar el crecimiento de pastos en regiones clave.

Diversificación de productos 
Gracias a recientes inversiones, las plantas procesadoras han ampliado su capacidad para productos como: fórmulas infantiles (IMF), proteínas lácteas (lactoferrina, caseinatos) y crema y quesos de alta calidad. 

Perspectivas a futuro
Estabilidad en exportaciones: Se espera que las exportaciones de productos clave (LPE, LPD, quesos) se mantengan constantes en 2025. 
Foco en innovación: Nueva Zelanda continuará invirtiendo en productos especializados de alto margen para maximizar su competitividad global. 
Desafíos regulatorios: Los cambios en políticas ambientales y la posible flexibilización de las regulaciones sobre biotecnología podrían impactar positivamente la productividad. 

En resumen, Nueva Zelanda enfrenta desafíos climáticos y económicos, pero avanza hacia una mayor diversificación y especialización de sus productos lácteos, manteniendo su posición como líder global en exportaciones del sector.

Fuente: GAIN Report USDA-FAS – oct/24

Principal » Nueva Zelandia se enfoca en ampliar oferta de productos de alto valor biológico
Scroll al inicio