Prácticas agronómicas que pueden mejorar la producción de alimentos en el tambo

John Goeser, profesor adjunto en la Universidad de Wisconsin aportó diversos tips para obtener cultivos saludables y limitar problemas con la higiene del alimento durante el ensilaje. Invitó a incluir al veterinario, el nutricionista y el agrónomo en el plan agrícola de un tambo.

En primer lugar presentó ascendente, cinco consejos para proteger la cosecha, según Todd Schaumberg, agrónomo experimentado. Estos comentarios ayudarán a lograr campos saludables y una cosecha más limpia en este año.

Tip # 5: Detenga las plagas.

El control de insectos contribuye a la salud de las plantas. Se trata de una relación indirecta. El daño de los insectos reduce la producción, pero también produce lesiones en las plantas y puntos de entrada para organismos causantes de enfermedades. Schaumberg aconseja a los agricultores que empleen un programa de exploración, rociando los insectos cuando su concentración se acerque al umbral de tolerancia.

En campos con una mayor presencia de insectos, puede ser útil sembrar plantas de maíz resistentes. Por ejemplo, algunas investigaciones recientes de la Universidad Estatal de Michigan, demostraron que, en el maíz con mazorcas protegidas contra insectos, se redujo el daño por insectos y la podredumbre entre un 70% y 75%. Además, en regiones con una mayor presencia de insectos, también disminuirá eventualmente la acumulación de micotoxinas en el ensilado de maíz.

Tip # 4: Utilice la regla de “ricitos de oro” para la fertilidad de suelo.

El maíz para ensilar prefiere la “cantidad justa” de nutrientes, es decir, “ni mucho ni poco”. La fertilidad excesiva o insuficiente puede provocar más enfermedades.

Una planta de maíz con deficiencia de nutrientes, estará débil o más susceptible a las enfermedades. Por otro lado, un exceso de fertilidad también puede contribuir a un mayor número de enfermedades. Por ejemplo, el maíz cultivado para ensilaje, con un exceso de nitrógeno, pero inadecuado en niveles de potasio, producirá un mayor potencial para el desarrollo de podredumbre del tallo y problemas de higiene.

Tip # 3: Busque la rotación de cultivos.

La rotación de cultivos cada año, reducirá la presencia de enfermedades en sus campos. Una rotación, utilizando varios cultivos, es difícil de conseguir en un establo lechero que normalmente cultiva maíz y alfalfa. Sin embargo, dedicar algunas hectáreas a la siembra de forrajes alternativos o cereales de grano pequeño, es una muy buena forma de diversificar la rotación de cultivos y mantener al ensilado de maíz libre de enfermedades.

Tip # 2: Implemente el Manejo Integral de Plagas (MIP).

La exploración del cultivo a lo largo de la temporada para encontrar enfermedades o su incremento en los campos, es la clave del MIP. Además de la exploración, se pueden encontrar tecnologías nuevas para el manejo de enfermedades. Por ejemplo, Damon Smith de la Universidad de Wisconsin, desarrolló la aplicación Tarspotter para la identificación del riesgo de enfermedades en cultivos.

Si la exploración identifica enfermedades o condiciones favorables para su desarrollo, debe emplearse un fungicida para reducir la gravedad y el impacto. Un protocolo consistente de MIP para el ensilado de maíz, no comienza y termina en el campo, también debe incluir al nutricionista lechero. Los niveles de micotoxinas en el alimento deben comentarse con el agrónomo encargado de la cosecha.

Tip # 1: Elija a sus jugadores tomando en cuenta los híbridos resistentes a las enfermedades.

El consejo más importante es la selección de la semilla. El mayor impacto en el manejo de enfermedades ocurre fuera de temporada.

Los híbridos de maíz modernos tienen una resistencia increíble, aunque hay variedad en la resistencia a enfermedades. Algunos híbridos ofrecen “tolerancia” a las enfermedades, permitiendo que el maíz mantenga la producción incluso cuando la planta está enferma.

Para los productores de grano la tolerancia podría ser suficiente. Sin embargo, en el maíz para ensilaje, lo más deseable es la ausencia de enfermedades. Por lo tanto, recomiendo seleccionar para resistencia, no tolerancia. La resistencia no solamente protege el maíz de este año, sino también previene el establecimiento de enfermedades en el futuro.

Combine estos consejos para obtener cultivos saludables y limitar problemas con la higiene del alimento durante el ensilaje. Incluya al veterinario, nutricionista y agrónomo en su planeación, porque el ensilado limpio dará como resultado un mejor programa de manejo del alimento en todo el establo.

por John Goeser, director de Rock River Lab y profesor adjunto en la Universidad de Wisconsin – Artículo publicado en el portal Hoards Dayrman en Español ( www.hoardsenespanol.com )

Principal » Prácticas agronómicas que pueden mejorar la producción de alimentos en el tambo
Scroll al inicio