Recomendaciones sobre el uso del agua en los tambos

El consumo de agua en el tambo se puede registrar en forma directa, por ejemplo, cuando es utilizada como bebida de los animales y para limpieza de instalaciones, o indirecta por ejemplo como insumo para elaborar los alimentos que consume el ganado para producir leche.

La actividad agropecuaria y la lechería, en particular, consumen grandes cantidades de agua. La mayor parte del agua, aproximadamente un 70%, se usa para el refrescado de la leche. Esta no presenta ninguna contaminación que imposibilite su posterior utilización. Considerando que es la parte del proceso de producción en la que se utiliza mayor cantidad de agua, es importante darle un destino luego para que no se desperdicie. Una opción recomendable es utilizarla para el consumo animal (recordemos que mencionamos que no es agua contaminada). Existe una cierta concordancia entre los requerimientos de agua de las vacas (aproximadamente 50–90 litros día) con el volumen de agua utilizada para el refrescado, con lo cual su aprovechamiento sería total.

Otro uso del agua es para limpieza de pisos de corral y sala de ordeñe. En estos casos, teniendo en cuenta la profundización que merece cuestiones acerca de gestión y tratamiento de afluentes, lo trataremos en otro artículo en detalle. Sin embargo, para disminuir la cantidad de efluentes generados, se recomienda considerar algunas prácticas de limpieza, como el uso de hidrolavadoras.

Por último, contamos con el agua proveniente del lavado de la ordeñadora y del equipo de frío. En este caso, lo más recomendable es utilizar el agua del enjuague final de cada lavado en el enjuague inicial dentro de la rutina siguiente. Este volumen de agua se puede almacenar en una de las piletas de lavado o en un depósito destinado para este fin después de la salida de la ordeñadora.

Es importante que, poco a poco, comencemos a hacer un uso eficiente del agua tanto como consumidores, como productores.

Principal » Recomendaciones sobre el uso del agua en los tambos
Scroll al inicio