La planta de equipamiento de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar, aunque sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno
El «mensaje de despedida» con el que se encontraron los empleados al ingresar este martes a la planta puede verse en la portada de esta nota, publicada en el portal Rosario 3 por el periodista Mariano Galíndez.
«Entiendo que es una multinacional y que como toda multinacional las decisiones se han tomado con tiempo, 3 o 4 meses atrás. Ahora la empresa va a seguir con una estructura más pequeña.
Lo que sucedió es que -sin previo aviso o indicios de estar en crisis-, la empresa sueca De Laval cerró este martes 28 de noviembre su fábrica de equipos de ordeño para tambos ubicada en El Trébol y dejó así, de la noche a la mañana, sin empleo a más de 30 trabajadores.
Cuando los ahora ex empleados de la firma se presentaron a trabajar esta mañana, se encontraron con ejecutivos llegados desde Buenos Aires y del exterior -ya que estaba uno de los vicepresidentes de la firma sueca- que los estaban esperando con un power point proyectado sobre una pared instándolos a armar una fila, recibir la carpeta que se les entregaba y a firmar su desvinculación de la empresa, mientras se les agradecía el trabajo prestado. «La mitad de los empleados estaba a punto de jubilarse, y muchos venían de Bosio. Por lo que se dice en El Trébol, la otra mitad va a ser reabsorbida por la empresa reestructurada».
Si bien la firma abonó en el momento todo el dinero correspondiente a la indemnización, la situación generó mucha conmoción entre el personal, con años de experiencia y antigüedad de trabajo, que ahora se queda sin trabajo.
No se explicaron las razones del cierre, pero se transmitió que era decisión de la multinacional de dejar de producir en el país.
En 2006, DeLaval se fusionó con J.B. Bosio, por entonces líder en el mercado nacional de equipos de ordeño, generando un fuerte crecimiento de los negocios, llegando a tener 70% del parque instalado en el país. Sus oficinas comerciales están en Buenos Aires. Si bien el sector tambero está en crisis, desde la planta del oeste santafesino exportaban a distintos países de América del Sur.
Sin precisar las razones del cierre, esta mañana se especulaba entre el consternado y angustiado personal que la posibilidad de que se puedan en el futuro inmediato importar a precios más barato los equipos de DeLaval podría haber influenciado al cierre, sobre todo luego de que la firma sueca se viniera mostrando contrariada por todas las trabas para importar insumos que demanda la elaboración de equipos en Argentina.
Por Mariano Galíndez – Portal Rosario 3 ( https://www.rosario3.com/ )