El megaevento lechero comenzó el 22 de septiembre con la Jornada de Lechería de Precisión y el Tour Lechero por el Tambo de Imbo Agropecuaria y el Inta Manfredi, que ya fue visto por 1.419 asistentes, por la tarde de ese día se inauguró el primero bloque del Simposio de Tecnología e Innovación en Quesos, cuyo eje fue la calidad de leche que contó con la participación de 1.490 participantes, muchos de ellos del extranjero. En 3 días sucesivos este evento ligado al devenir industrial, congregó cerca de 3.000 asistentes de 20 países.
En la mañana del jueves 23 de septiembre las Olimpiadas Lecheras Nacionales que contaron con una veintena de grupos de estudiantes de Córdoba y Santa Fe compitiendo y fue el único evento presencial tuvieron 120 participantes entre estudiantes, docentes, jurados y organizadores y fueron seguidas por 357 vía streaming.
Por la tarde el módulo II del Simposio de Tecnología e Innovación en Quesos, que puso el foco en Quesos duros y quesos con ojos fue visualizado por 836 personas, y en algunos casos con aulas virtuales.
En el cierre del segundo días 333 asistentes tuvo la Jornada de Logística Láctea, que puso de relieve la delicada situación del transporte de leche, en especial por la baja o nula rentabilidad del negocio, la necesidad de una mayor profesionalización y una mejor toma de las muestras.
El viernes por la mañana, la Jornada de Reproducción y Genética tuvo más de 500 asistentes, y desde las 15.30 del viernes 24 más de 750 profesionales, operarios e industriales asistieron al tercer módulo del Simposio de Tecnología e Innovación en Quesos
La frutilla del postre se concretó el sábado 25 de septiembre, desde media mañana cuando la dirigencia de la producción primaria, la industria y los estados, acapararon la atención de más de 800 asistentes, quienes escucharon la voz de 17 disertantes. Cada representación sectorial contó con 7 minutos para explayarse respecto a qué lechería desean para el futuro del país.
Un inicio de altísima calidad
La primera jornada tuvo como eje la robótica y la lechería de precisión y el Tour Lechero Argentina 2021 e incluyó disertaciones de expertos en la materia.
Juan Ignacio Gargiulo, responsable del Área Investigación y Desarrollo del sector lechero en el Estado de Nueva Gales del Sur (Australia) presentó nuevas tecnologías que hacen a la precisión en la producción, monitoreo y la reproducción en lecherías de Australia.
A su turno Carlos Callieri, Farm Management Support Systems América Latina de la empresa DeLaval se refirió a los Cambios en los sistemas de producción en Argentina y Sudamérica. El Rol de la tecnología, y posteriormente Gabriel Calderón (MSD-Allflex), Fernando Piane, veterinario del tambo, y Leonel Cantone (INTA Manfredi) se explayaron respecto a Nuevas tecnologías para mayor eficiencia de las salas de ordeñe. Pulsación, retiradores, medidores de leche, monitoreo en tiempo real. Experiencias del tambo intensivo del INTA Manfredi.
En lo que hace a nutrición, Juan Alberto Testa, coordinador Técnico Rumiantes de Bioter disertó sobre Balance de Ácidos Grasos, una nueva era en la nutrición de rumiantes
El ordeñe voluntario y el bienestar animal en foco
La era de la robótica implica un cambio conceptual en el enfoque del negocio lechero y sobre eso habló Marcelo Catalá, gerente de Grandes Proyectos de la empresa De Laval. Acto segudio se presentó el Tambo Doña Laura de Imbo Agropecuaria, ubicado en Adelia María, provincia de Córdoba que cuenta con 6 unidades de ordeñe voluntario (robots)
Isidro Bonamico, líder de la familia propietaria y gran impulsor del proyecto respodió los requerimientos en el marco del TodoLáctea:
¿Quién fue el que empezó con las tareas de campo en la familia?
Fue mi papá y su hermano, el campo era de él y de la familia. Después seguimos con mi hermano desde muy jóvenes y ahora estamos ya con la compañía de nuestros hijos continuando el proyecto. Somos la segunda y la tercera generación.
¿Había tambo aquí cuando ustedes tomaron el mando de la empresa familiar?
Había un tambo muy chico, se estilaba en ese momento un tambo como para ayudar al mensual que estaba acá. Pero diría que a partir del año 94 decidimos apostar fuerte por la lechería, vendimos una hacienda de crías que teníamos un poco de todo y a partir de ese momento empezamos a apostar fuerte al tambo y tratar de mejorar día a día.
¿Dónde estamos ubicados geográfica y agroecológicamente?
Estamos entre Adelia María y Monte Los Gauchos, sobre Ruta 24 al sur de Córdoba. Es una zona agrícola con buenas tierras. Mayormente suelos clase II o clase III, con un régimen de lluvia de 800 milímetros anuales, un suelo bastante arenoso y con muchas posibilidades agronómicas y también con la participación todos los años de una superficies importantes de maní.
Situándonos en la década del noventa… ¿Cuáles fueron los elementos que se conjugaron para que ustedes proyectaran al tambo como el eje principal?
Generalmente los tambos en ese momento ayudaban a la economía del cash-flow de los productores y se veía nada más como un ingreso como para pagar los gastos a fin de mes. Se dieron un par de cosas importantes, entre ellos las alfalfas sin latencia y el silo de maíz, entonces vimos que era una actividad a la que, incorporando esas tecnologías, lo harían una actividad muy interesante. Descubrimos la mejoría de las bases genéticas, se combinaron mejor las dietas y eso permitió una mayor competencia con lo que en ese momento era la invernada de novillo. Además es mucho más seguro de lo que era la agricultura de ese momento donde se usaban métodos convencionales.
¿Cuántos litros lograban en aquella época?
Teníamos dos tambos de alrededor de 130 vacas, uno en campo alquilado y otro en campo propio, y en ese momento las producciones eran de 20 litros por vaca al año.
Cuando decidieron que el tambo sea el eje central ¿Qué otras opciones había?
En ese momento consideramos que gran parte de la superficie había que dedicarla por una cuestión de seguridad. La agricultura siempre existió y en aquel momento veíamos que no era tan seguro y la actividad del tambo era más rentable que hacer el novillo en ciclo completo. Cuando inauguramos el tambo automatizado le pusimos “Doña Laura” por mi madre que fue defensora de esa actividad y nos impulsó mucho.
¿Qué certezas tenías en ese momento respecto a cómo debía ser el tambo?
Certeza tenía que era una actividad con un futuro importante, ya se veían los avances tecnológicos. Es una actividad que necesita de personas con ganas de superación, con ganas de hacer algo y muy dinámica. Eso nos atrapó bastante. Había una competitividad y un desarrollo importante que permitieron que apostáramos al tambo.
¿Cuáles son los puntos altos en cuanto a decisiones de la empresa?
Yo creo que los hitos fundamentalmente fueron en la década del 90 cuando decidimos dedicarnos a la actividad tambera con cierto profesionalismo e importancia dentro de la sociedad, ahí empezamos a ver las posibilidades de aumentar las cargas y empezar a competir por el uso de la tierra, donde el recurso era escaso y era caro. Hace 12 años decidimos cerrar toda la hacienda buscando la mayor posibilidad de producción de forraje en el área pensando siempre en la cantidad de litros por hectárea y teniendo en cuenta la producción individual. Y hace un año y medio inauguramos el tambo automático.
¿Ayudaron los grupos asociativos de los que aún formas parte?
Es una fortaleza, nosotros estamos en dos grupos CREA, el CREA Tambero y en el CREA Agrícola. Creo que el trabajo en grupo son los pilares del crecimiento nuestro.
¿Cómo fue la decisión del ordeñe voluntario y el compost barn?
Es muy importante cada vez que uno sale a recorrer colegas y otros países, traer una idea. Nos sorprendió el confort animal, las respuestas de las vacas y la genética cada vez más avanzada. Consideramos que la lechería parte de tres pilares básicos; la alimentación, el confort y la genética y por ahí nos decidimos con el compost, creíamos que era la mejor opción para la vaca. El avance genético es cada vez más rápido y no nos imaginamos los límites a los que podemos llegar, pero si no tenemos confort nos falta una pata. Por otro lado, la precisión de la alimentación y la tecnología del sistema hacen que nos decidamos por el compost. En cuanto al ordeñe voluntario, al incorporarse a la nueva generación se la entusiasma. Para las nuevas generaciones atrapante, acá estamos con mucha gente joven y entusiasta. Es un terreno grandísimo.
¿Que decisiones han sido certeras en este proyecto?
Nosotros fuimos avanzando y aprendiendo, yo creo que lo más lindo de todo esto fue el aprendizaje. Uno tiene el chip de productor y lo primero que piensa es eso, después se interrelaciona la parte ambiental y el compromiso es cada vez más grande, esto nos permitió desarrollar todo eso. Hubo una serie de decisiones muy importantes en cuanto eso, ya que pudimos recolectar todo lo que sea residuos y ahora estamos desarrollando en aplicarlo, que eso también nos dio otro campo de acción que en ese momento con os tambos convencionales no lo pensamos. Hoy estamos pensando en eso, hemos cerrado toda la instalación de pantallas solares y el sistema se adapta, le viene muy bien. Todo lo que sea gestión de fluentes ya tenemos convenio con universidades y estamos aprendiendo, tenemos que aprender muchas cosas. Estamos en este camino que es entusiasta porque son cosas nuevas.
¿El recambio generacional está garantizado?
Tengo la suerte de que sí, me acompaña mucho mi familia, mis hijos y muy entusiastas. La misión de nuestra empresa es que las nuevas generaciones tuvieran oportunidad de desarrollo, y esto lo permitió. El manejo de datos que proporcionan los sistemas automatizados, por ejemplo, brindaron nuevos aprendizajes. Toda la familia está muy enchufada en esto y muy contenta.
¿En el corto y mediano plazo van a un sistema cada vez más especializado?
Uno de nuestros anhelos es no solo desarrollarnos como familia sino también el desarrollo de la gente que trabaja con nosotros. Yo creo que trabajar de una manera diversificada hace que uno pueda sostener colaboradores permanentes, hacer distintas cosas y aprenderlas. En el ámbito empresarial nosotros pensamos que las empresas son más estables cuando son más diversificadas y también en cuanto a sus ingresos. Tanto la carne, la leche y el grano son necesarios, nuestra política de empresa es llevar la facturación muy parecida en estos tres ámbitos.
¿Qué crees que se puede encontrar de acá a 10 años en este lugar?
En el plano empresarial mi sueño es repetir un ala como esta para tener todo el tambo cerrado bajo techo y con ordeñe robótico. Es muy difícil aventurar, cambió tanto que, por ejemplo, hace 10 años estábamos comiendo alfalfa y teníamos las vacas en el lote, y hoy vez esto. No sabemos dónde nos pueden llevar los avances tecnológicos y tampoco el avance genético. No tenemos que descuidar el compromiso con nuestros consumidores, con el ambiente, con los colaboradores y la integración con todas las partes. Yo quisiera permanentemente y en el momento que nos toque, entusiasmar y transmitir esa imagen al consumidor.
El soberano es el consumidor, el campo hace un montón de cosas bien y no tenemos que estar mostrando los problemas sino lo bueno y lo que generamos.
¿Qué vez en la lechería argentina en 15 años?
El mundo demanda permanentemente alimentos, que tenemos buenas condiciones agroecológicas, que tenemos buen material humano y que somos competitivos. Yo creo que la lechería se tiene que desarrollar. Veo muchísima tecnología y sobre todo una mirada y una sustentabilidad general, de estar amigable con el ambiente, con el consumidor y formar una rentabilidad que entusiasme a las nuevas generaciones.