Toros Holstein de la década pasada que construyeron los actuales rodeos

No importa cómo lo mire, ya sea desde un anclaje genético, por el nivel de eficiencia o de producción, el rebaño nacional de Holstein de EE.UU. es una obra de arte, algo de lo que los criadores de hoy y de ayer pueden estar orgullosos.

Igual de digno de elogio es el camino que condujo al tipo de animales que tenemos hoy, especialmente los toros influyentes que moldearon muchos de los altos estándares de la raza en la década de 2020. La década de 2010 marcó una década de muchos toros excepcionales que tuvieron un efecto dominó a lo largo de los años siguientes.

Según Tom Lawlor, director de investigación y desarrollo de la Asociación Holstein, los toros de esta época tendían a engendrar hijas de alta producción y sin problemas. En ese momento, los granjeros buscaban rasgos de toros con la combinación correcta de producción, salud, fertilidad y conformación, particularmente buenas ubres, con patas y pezuñas que mantuvieran a la vaca en la manada por más tiempo. Esta es la era donde el rasgo de vida productiva consolidó su importancia y aceptación en la industria.

Una era de destacados

No sorprende que la década de 2010 haya visto una gran cantidad de excelencia genética; recuerde que esta fue la primera década completa en la que la genómica se utilizó ampliamente para impulsar las decisiones de reproducción y la selección de toros. “Los toros de esta era, como Supersire, Mogul y Numero Uno, fueron algunos de los primeros toros que se usaron con mayor intensidad en base a sus primeras predicciones genómicas”, explica Lawlor. “Poco después, sus hijas validaron esa información. Desde entonces… el mundo de la cría ha cambiado para siempre. Si bien la cantidad de agricultores que se dedican a producir genética de élite ha disminuido, ahora vemos que la información genética está siendo utilizada por un segmento más grande de nuestra industria”. Algunos de los toros que ocuparon un lugar central en esta década están respaldados por destacados de la era anterior. Por ejemplo, el Supersire de élite de Select Sires tiene rastros de pedigrí de toros como Planet, Omán, Blitz y Elton. Mainstream Manifold de Semex también es un destacado hijo de Omán.

Después de que se publicaran las primeras evaluaciones genómicas en la raza Holstein en 2008, la crianza de ganado y la comercialización de semen cambiaron significativamente. En esta década, compañías como Select Sires vieron cómo las lecherías comenzaban a comprar la mayoría de su semen de toros genómicos jóvenes. “Esto condujo a un rápido progreso genético en el hato lechero nacional. Esto también permite que un toro tenga una ‘carrera de venta’ más larga”, explica Mark Kerndt, gerente del programa de Tecnologías Reproductivas Agresivas (ART) de Select Sires. “Supersire disfrutó de tal carrera, clasificándose como un toro joven genómico de élite y con hijas lecheras ahora en todo el mundo; se consagró como uno de los grandes toros en la historia de la raza con más de un millón de unidades de semen vendidas”.

Mike West, especialista en desarrollo de productos de Semex, habló sobre cómo Mainstream Manifold, uno de sus destacados de la década de 2010, no se usó mucho como padre de hijos, pero su legado se lleva a cabo en gran medida a través de sus hijas. “Sus hijas contribuyen positivamente a la leche y los componentes, y [ellas] produjeron hijas que [son] saludables y rentables durante toda la lactancia”, dice West. “Vemos que sus hijas transmiten estos rasgos a través de su descendencia a las generaciones futuras y se suman a la salud general y la rentabilidad de la manada”.

Construyendo la raza Holstein

La evaluación genómica temprana fue responsable de identificar algunos de los toros más utilizados. En el caso de Supersire, se utilizó para construir pedigríes en todo el mundo para lecheros y sementales. Kerndt señala que muchos de los machos y hembras de élite de la raza Holstein de hoy lo rastrearán en lo más profundo de su pedigrí. De hecho, el actual toro joven genómico número 1 en la alineación actual tiene cinco cruces con Supersire en su pedigrí. “Supersire como toro ha contribuido con vacas rentables que producen grandes cantidades de leche, grasa láctea y proteína”, dice Kerndt. “Estas mismas vacas exhiben buena fuerza y ​​anchura en todo su cuerpo, lo que les permite prosperar en todo tipo de ambientes”.

Mainstream Manifold comenzó de manera similar: recibió su primera prueba oficial en 2009 y debutó como el toro No. 20 Total Performance Index (TPI). Continuó vendiendo para Semex hasta que falleció en 2018 con ventas de por vida de más de 1.6 millones de dosis en su vida. “Manifold cambió la forma en que muchos miraban este perfil de un toro”, agrega West. “No solo fue capaz de producir vacas sanas, produjo vacas que tenían la calidad de los sistemas mamarios y el equilibrio que buscamos en la raza”.

Algo que toda industria exitosa tiene en común es escuchar a sus clientes, observa Lawlor. Muchas personas en el mundo Holstein han hecho precisamente eso al ayudar a criar e identificar algunos de los toros más influyentes de la raza. “La industria láctea tiene la suerte de tener muchos criadores apasionados por lo que están haciendo y dispuestos a analizar de manera crítica a sus vacas”, dice. “Los granjeros vieron [que las vacas] que producían mucha leche, se reproducían fácilmente, se mantenían saludables y tenían buena movilidad con ubres sin problemas eran las que permanecían más tiempo en el rebaño y les hacían ganar más dinero”. 

Por Jaclyn Krymowski es una trabajadora independiente que vive en Ohio. La foto es cortesía de Semex. Publicado en el portal https://www.progressivedairy.com/

Principal » Toros Holstein de la década pasada que construyeron los actuales rodeos
Scroll al inicio