Un respiro para el tambo en Uruguay: la lechería encamina un 2025 de buenos precios

Por primera vez en el siglo XXI el sector lechero de Nueva Zelanda, la referencia para el resto del mundo, espera concretar en 2025 dos años seguidos de precios récord para los productores, con una inusual estabilidad de oferta y demanda. ¿Qué implica para Uruguay y Sudamérica?

El buen momento de una lechería exportadora como lo es la neocelandesa es “sin duda, algo positivo para los tamberos y la industria láctea en Uruguay”, señala un reporte de Blasina y Asociados que fue publicado en el portal ElObservador.com.uy.

Destaca el texto que “el sector lechero en Uruguay se encuentra en una posición favorable para el 2025, gracias a la estabilidad en la oferta y demanda de lácteos, que ha llevado a precios récord para los productores”. La referencia de Nueva Zelanda, que también anticipa un año de buenos precios, ofrece una perspectiva optimista para los tamberos uruguayos.

“Esta situación genera expectativas positivas en un contexto donde el clima y las dinámicas del mercado se convierten en factores clave a monitorear. Sin duda, este escenario representa un respiro significativo para la industria láctea local”, expresa el reporte.

Los analistas de Blasina y Asociados subrayan que “la situación actual del sector lechero en Uruguay es un reflejo de tendencias más amplias en la industria láctea global, donde la estabilidad en la oferta y la demanda ha permitido a los productores obtener precios más altos. La referencia de Nueva Zelanda es crucial, ya que su producción y precios a menudo sirven como barómetro para otros países, incluido Uruguay”.

Desde 2023, el mercado lácteo ha mostrado señales de recuperación tras periodos de volatilidad. Este comportamiento se ha visto impulsado por una mayor demanda de productos lácteos en mercados internacionales, además de una producción controlada que evita sobreofertas. Las condiciones climáticas también juegan un papel importante, ya que influyen en la producción de forrajes y, por ende, en la cantidad y calidad de la leche producida.

“El sector lechero uruguayo, que ha enfrentado desafíos en años anteriores, como costos de producción elevados y fluctuaciones en los precios, ahora tiene la oportunidad de consolidar su crecimiento”, destaca el informe y agrega: “los tamberos están expectantes, no solo por los precios, sino también por las innovaciones en prácticas sostenibles y la diversificación de productos que pueden ofrecer al mercado”.

En resumen, el 2025 se perfila como un año clave para la lechería uruguaya, donde la combinación de buenos precios, estabilidad del mercado y la capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes serán determinantes para el futuro del sector.

Por Blasina y Asociados – Publicado en el portal ElObservador.com.uy

Principal » Un respiro para el tambo en Uruguay: la lechería encamina un 2025 de buenos precios
Scroll al inicio