La Fiesta Nacional del Holando tuvo en la pista de la Sociedad Rural de Rafaela su momento más álgido cuando lo mejor de la raza más lechera fue juzgado por Jamie Black.
El norteamericano llegó a la 117° ExpoRural de Rafaela para participar de esta competencia que se enmarcó en el octogésimo aniversario de la Asociación de Criadores Holando Argentino.
Con importante cantidad de animales inscriptos, la pista de Rafaela se llenó de ejemplares Holando de altísima calidad el pasado sábado 21 de septiembre, y hubo una importante concurrencia en lo que fue la mayor competencia de la raza Holando en este 2024.
El jurado Jamie Black, fue el encargado junto a sus secretarios Javier Chaulet y Mariano Beltramino de elegir a los mejores en cada categoría y llegar a los grandes campeones, en un juzgamiento ágil, técnico y diferente.
El Gran Campeón Hembra Pura de Pedigree fue el box 115, campeón de la categoría Vaca Vitalicia PP, 2020 GAJC Sarabi Montross Australia de Barberis y Cavallero SA. El reservado fue el box 73, también campeón Vaca Joven 3053 GAJC Mireya Royalflush Munich de Cabaña La Luisa de Guillermo Miretti e hijos.
El ingeniero Luciano Cavallero, una de las caras visibles de Cabaña Beatriz se mostró muy feliz e indicó que “estamos transitando un muy buen año”. Es que esta empresa que cuenta con 5 tambos en la zona de Colonia Aldao, provincia de Santa Fe, uno de los cuales es el tambo-cabaña ya se llevó la principal cucarda en Morteros, San Vicente y ahora Rafaela.
La gran campeona es una vaca vitalicia, hija de Montross, sobre una madre Shamrock. “Participa en esa categoría ya que han producido más de 50.000 litros de leche, a lo largo de su vida. En nacida en 2017. Tiene 7 años y tuvo 5 partos. es un animal de estatura mediana y se destaca por su longevidad y fertilidad. Es de esas vacas que posee una salud notable”, indicó el médico veterinario Julián Cavallero, hermano de Luciano.
Los hermanos Cavallero dialogaron con La Voz de San Justo, tras recibir las felicitaciones del propio gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Las principales cucardas
El Gran Campeón Hembra Registro de Crías, box 107, 747 de la Cabaña La Travesía de Germán Fux.
El Gran Campeón Macho y campeón dos años menor fue el 142 Shalom Benjamin de La Travesía SA, siendo el reservado del mismo criador Germán Fux, el box 1, 1618 Renacer Espejo Drop Box 87, de la Cabaña Beatriz de la localidad de Colonia Aldao, Santa Fe.
El galardón de Mejor criador fue para la Cabaña La Luisa, de Guillermo Miretti e hijos, en tanto que el mejor expositor de la muestra, Cabaña Beatriz de Barberis y Caballero SA.
El jurado norteamericano estaba sorprendido por la calidad de animales, en especial por la gran paridad entre las terneras, pero además también le despertó interés los fardos de alfalfa. En diálogo con los periodistas subrayó el buen manejo, la calidad de presentación de todos los ejemplares, pero sobre todo por la superación de condiciones del sector lechero argentino.
“No fue una decisión fácil”, explicó sobre una jornada de trabajo que lo fue sorprendiendo con el paso de cada categoría. “Vi vacas muy lindas, vacas espectaculares, con ubres muy consistentes. Aunque las categorías no eran demasiado numerosas, la diferencia entre la primera y la última era muy pequeña y eso habla de la calidad general de los animales que se presentaron”.
En una pregunta puntual que le realizó TodoLecheria.com.ar respecto a la comparación entre lo que vio en esta exposición y lo que encontró en Palermo cuando fue jurado en el año 2019 dijo: “En 2019 me resultó mucho más fácil elegir la vaca ganadora (N. de la R. era la vaca Gloria de cabaña La Lilia) y además vi mucha disparidad entre las vacas jóvenes, aquí en Rafaela fue todo lo contrario”.
Más allá del Gran Campeón Hembra, el ejemplar que más le llamó la atención y dijo querer “llevársela en la valija”, fue la reservada y campeón vaca joven, Mireya, de la Cabaña La Luisa. “Me llenó los ojos desde el primer momento. Es una vaca que tiene una excepcional ubre, piso, excelente colocación de pezones, con una textura, una calidad de piel acompañando un increíble físico y lo más importante se veía como una vaca dos años junior, no era como un animal demasiado grande, eso justamente es lo que la va a ayudar a desarrollarse en un futuro para que cuando sea una vaca de 4 años sea espectacular”.
Ya regresando a Estados Unidos, Black explicó que esta jura le sirvió “como un ensayo porque hacía bastante no juraba”. En la preparación para la Madison, habló de haber vuelto a “tener esa dinámica del juzgamiento, de hablar en público y el hecho de no conocer los animales de la exposición fue un valor agregado”, que es algo que siempre relaja a quien tiene que evaluar a los animales.