Uruguay: manejando bien las pasturas mejoraron notablemente la producción lechera

En un tambo uruguayo del Departamento de Cerro Largo, donde sembraron pasturas consociadas que incluyen Festucas, Dactilys con Trébol Rojo, Trébol Blanco y Lotus Tenuis en el otoño 2023, lograron un récord en producción de leche

En el tambo de Matías Rivero y Wiston Rivero González, enclavado en Colonia Wilson Ferreira Aldunate, se tomaron decisiones clave para aumentar la productividad.

Ese tambo remite a la empresa Coleme y tienen experiencia en siembras de Festucas y Dactylis convencionales (el Dactylis es un pasto perteneciente a la familia de las poáceas), pero «no estaban conformes con la calidad porque encañaban temprano y bajaba la producción de leche»

A partir de una propuesta de la empresa Valle Verde & Serkan Semillas, especializada en forrajeras contaron que un nuevo concepto tecnológico bajo el nombre comercial de Mix Pradera Premium compuesto por Festuca Aprilia y Dactylis Lazul comenzaron a impactar en los resultados productivos del establecimiento. “Aprilia y lazuly son absolutamente palatables, a diferencia de festucas y dactylis convencionales que una vez encañados son rechazados por el ganado”, afirmó Wiston.

«Lo bueno es que son pasturas que no encañan, nunca las vi encañar e incluso hoy siguen vegetativas con 100% de hojas», afirman los propietarios del tambo que desarrollan la actividad en una zona que es compleja, en un tambo que tiene 68 años de historia.

Este tambo cerrolarguense es una empresa innovadora, donde siempre están testeando y probando nuevas alternativas que agreguen valor a la producción y habiendo comprobado la alta calidad del Mix Pradera Premium, ya están preparando tierra para sembrar un nuevo campo y otro más bajo solo con Aprilia, la festuca que se asemeja alraigrás perenne.

Principal » Uruguay: manejando bien las pasturas mejoraron notablemente la producción lechera
Scroll al inicio