Entre el 8 y 9 de septiembre en Montevideo se realizará el 9º Congreso de la Industria Láctea de Uruguay. Se trata del mayor evento del sector lácteo industrial del Uruguay, un espacio de encuentro de la industria láctea, focalizado especialmente en la capacitación técnica y empresarial.
El noveno Congreso de la Industria Láctea del Uruguay es la gran cita de empresarios, profesionales, instituciones, jefes de plantas, estudiantes, docentes y todo aquel vinculado al sector lácteo industrial en el Uruguay.
Se trata del mayor evento del sector lácteo industrial del Uruguay, un espacio de encuentro de la industria láctea, focalizado especialmente en la capacitación técnica y empresarial.
El Congreso, que fue declarado de interés ministerial por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, será el 8 y 9 de setiembre en el LATU – Laboratorio Tecnológico del Uruguay- Montevideo, Uruguay.
El Congreso convoca a la comunidad técnica, profesional, académica, científica y empresarial relacionada a la industria láctea y alimenticia del Uruguay y de América Latina en general.
El evento es organizado por la Asociación Uruguaya de Técnicos en Lechería y por Portal Lechero, cuenta con la colaboración y apoyo del LATU, Laboratorio Tecnológico del Uruguay, de la UTEC, Universidad Tecnológica del Uruguay, la Escuela Superior de Lechería y del Inale, Instituto Nacional de la Leche.
Contará además con invitados como el In Arturo Videla, Director Nacional de Lechería de la República Argentina, Ercole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera de Argentina y su par de Uruguay el CILU, representado por Ariel Londinsky. También las pymes tendrán su representación con Pablo Villano, Presidente de Apymel Asoc. de Pymes Lácteas Argentinas, y Aupyl, la Asociación Uruguaya e Técnicos en lechería.
El noveno Congreso de la Industria Láctea del Uruguay es un evento focalizado especialmente en la capacitación y la actualización técnica y empresarial del sector lácteo industrial así como el intercambio de oportunidades de negocios y de vinculación entre asociaciones e instituciones.
En esta edición habrá disertantes que son referentes de la mejor capacitación técnica, expertos y temáticas que son muy esperados por los técnicos en lechería e industrias lácteas.
Además se desarrollará una muestra comercial paralela en el salón anexo al auditorio, con el objetivo de propiciar las relaciones comerciales, institucionales y la camaradería, fomentando además la cooperación internacional.
Jueves 8 de Setiembre
8:15 a 9:00 hs. Acreditaciones y entrega de carpetas a los participantes
9:00 a 9:30 hs. Apertura a cargo de autoridades nacionales e Institucionales ( Inale y Autel)
9:30 a 11:00 hs. Panel: Desafíos y Perspectivas del sector lácteo rioplatense, regional y mundial Inale (Uruguay) – Ércole Felippa (Presidente del CIL Centro de la Industria Lechera Argentina) – Pablo Villano, presidente de APYMEL
11:00 a 11:30 hs. Dairy Break (con degustación de preparado de frutas para yogures)
11:30 a 12:15 hs. Biopreservación en Lácteos, una solución sustentable. Bioq. Jansen Torres – Brasil conferencia presentada por DSM / Abastecimientos
12:15 a 12:45 hs. Reconocimiento a la trayectoria
12:45 a 15:00 hs. Mesa de Quesos y Almuerzo de networking
15:00 a 15:45 hs. Cambios de paradigmas en el afinado de quesos. Como nos adaptamos al nuevo contexto global. Antonio Salle – Brasil conferencia presentada POR IFF / Master Ingredients Jesway Sa
15:45 a 16:30 hs. Leches fermentadas: el desafío de reducir azúcar manteniendo el dulzor. Lic. María Leticia Guzmán – Argentina – conferencia presentada por Nortesur/ Chr Hansen
16:30 a 17:00 hs. Dairy Break
17:00 a 17:30 hs. Productos Lácteos Funcionales a Partir de Leche y de Lactosuero: Quesos Untables, Queso Fresco/ Blando, Queso Gouda, Postres Lácteos y Yogur. Dr Sergio Rozycki – Inst. tec. de Alimentos UNL Univ. Nacional del Litoral – Argentina
Viernes 9 de setiembre
9:30 a 10:15 hs. Análisis crítico de la influencia de las etapas de elaboración quesera sobre el rendimiento y la calidad del producto. Ing. Carlos Meinardi – UNL INLAIN instituto de Lactología Industrial – Conicet – Argentina
10:15 a 11:00 hs. Leche A2 A2 ¿Por qué es tendencia?. Federico Larrosa y Equipo – Uruguay
11:00 a 11:30 hs. Dairy Break
11:30 a 12:00 hs. Ultrafiltración, microparticulación y valoración del suero lácteo. Proyectos LACTOCAV y LACTOCy. David Delgado Fuente, investigador de la estación Tecnológica de la leche ITACYL ESPAÑA
12:00 a 12:45 hs. “Probióticos, postbióticos y psicobióticos: nuevos conceptos para potenciales nuevas aplicaciones”. Dr Jorge Reinheimer – UNL INLAIN instituto de lactología Industrial Conicet – Argentina.
12:45 a 13:00 hs. Presentación Plataforma Dairy Market
13:00 a 15:00 hs. Almuerzo de networking
15:00 a 15:45 hs. Análisis sensorial de quesos como herramienta de control de calidad. Dra. Beatriz Coste – UBA, UNER y Quesarte Argentina
15:45 a 16:30 hs. Tendencias y desafíos en la producción de quesos de pasta hilada. Ing. Carlos Meinardi – UNL INLAIN instituto de Lactología Industrial – Conicet – Argentina
16:30 hs. Cierre y Dairy Break de despedida
Informes e inscripciones: www.congresodelaindustrialactea.com o al whatsapp +598 99 237 566