Los productores lecheros de Uruguay ven con preocupación las sucesivas bajas del precio de la leche en polvo a nivel internacional y mantienen reuniones periódicas para saber a qué atenerse en el corto plazo. El país exporta cerca del 70% de su producción y su precio está “internacionalizado”.
El 31 de julio se terminó el precio fijado por Conaprole, fijado para dicho mes, en este sentido se desarrolló una reunión entre las gremiales lecheras y Conaprole para ver que se pensaba para la próxima fijación por parte de la cooperativa, comentó Néstor Cabrera, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL).
Entrevistado en Valor Agregado de Radio Carve, el productor indicó que en el contexto internacional la leche entera en polvo, vale unos US$ 1.000 menos la tonelada que hace unos meses atrás.
En la última licitación de Fonterra, la leche entera en polvo bajó un 8% y se ubica su valor en US$ 2.864.
“En ese intercambio con el directorio decidimos tratar esperar hasta que finalice agosto para fijar el precio, y hacer el máximo esfuerzo para trasladarle al productor el mejor precio posible”, comentó el presidente de la ANPL.
Desde el directorio de Conaprole se transmitió a los productores que probablemente haya una baja en el precio, “lo que nosotros decimos es que hoy Conaprole tiene una estructura de negocio distinta con Brasil, donde hoy la cooperativa le vende productos de alto valor, esto puede ser que nos permita amortiguar la situación que estamos viviendo”, indicó Cabrera.
“Nosotros vamos a tratar de estar en el intercambio con Conaprole tratando de que se fije el mejor precio posible, siendo realistas de la situación que estamos viviendo”, agregó.
Por otra parte, el gremialista concluyó haciendo referencia que “también es cierto que mucho de los costos altos que teníamos, hay muchos que han bajado, y de última nuestro negocio es un negocio de márgenes”.