El programa Precios Máximos, que surgió a principios de la pandemia del Coronavirus ya no tiene lácteos en sus listados. Se espera un sustantivo aumento de los precios de los quesos en fábrica y por ende mejores posibilidades de pagos por la materia prima en meses venideros.
Las críticas de todo el arco lechero argentino a la Secretaría de Comercio Interior por los precios Máximos eran contundentes y esta vez primó la razonabilidad.
Durante toda la mañana de hoy Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) mantuvo reuniones con sus representados y socios de la institución, para precisar lo decidido en las últimas resoluciones del gobierno nacional.
Mediante una escueta comunicación mantenida con TodoLechería en medio de esa reunión, Villano dijo: “Lo conocido en el día de hoy es el último deslistado de Precios Máximos, y ya no quedan lácteos”.
Villano se refería a las modificaciones que fueron dadas a conocer mediante la Resolución 118/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial de productos pertenecientes a los rubros de miel, vinos y espumantes.
De acuerdo a esa resolución, «corresponde disponer la ampliación de la suspensión de sus efectos únicamente respecto de un conjunto de bienes que por sus características y finalidad no forman parte de los productos que tienen relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios».
A su vez, en el texto, ratificaron la importancia del programa ya que resulta «razonable» a la coyuntura sanitaria y económica vigente a la fecha, «sin perjuicio de que su vigencia se encuentre sujeta a la evolución de las condiciones que propician su dictado».
Unos días antes, en declaraciones a Radio Colonia, Pablo Villano se había mostrado muy crítico del gobierno nacional: «Es difícil competir con el mundo porque los costos internos son altísimos. En otros países subsidian la exportación y acá nos colocan retenciones. Eso hay que corregirlo. No hay un política seria de mercado externo», subrayó.
«El sector lácteo no puede pagar por si solo el costo de que los alimentos lleguen a los consumidores que no pueden pagar el producto. Hay que incentivar la demanda y las exportaciones, y generar nuevos mercados», puntualizó Villano.
Recordemos que la semana anterior, la Secretaría de Comercio había habilitado a pymes lácteas a ajustar valores de quesos, para atenuar la suba que tuvieron los costos de las usinas, la medida será en el marco de los listados de productos que rigen en Precios Máximos, aunque era una medida parcial.
El programa Precios Máximos, que surgió a principios de la pandemia del coronavirus, fue extendido el último lunes hasta el 31 de marzo de 2021, por resolución de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo.